27/06/2025
El Consejo Superior de la UTN aprobó por unanimidad la Resolución 1167/2025 que acompaña institucionalmente el Proyecto de Ley de Financiamiento del Sistema Universitario Nacional
Escrito por: Esp. Lic. Verónica Bravo | Depto. de Comunicación Institucional y Prensa Rectorado UTN This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

El Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) aprobó por unanimidad la Resolución Nº 1167/2025 que acompaña institucionalmente el Proyecto de Ley de Financiamiento del Sistema Universitario Nacional, entendiendo que representa una respuesta concreta, legítima y consensuada a las necesidades que atraviesan a las universidades públicas del país.
La aprobación de la Resolución se llevó a cabo dio en el marcó de la 3º Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la UTN, el 25 de junio de 2025.
El Proyecto de Ley de Financiamiento del Sistema Universitario Nacional reconoce a la educación universitaria como un derecho humano y social, y la ubica en el centro de una estrategia de desarrollo federal, inclusivo y con mirada de futuro.

Resolución Nº 1167/2025 del Consejo Superior de la UTN
● Acompañar institucionalmente el Proyecto de Ley de Financiamiento del Sistema Universitario Nacional.
● Solicitar a quienes integran el Congreso Nacional, prioricen este tratamiento y lo acompañen con su voto, como señal clara del compromiso democrático con la educación, el conocimiento y la producción nacional.
● Ante un eventual veto del Poder Ejecutivo a la Ley de Financiamiento del Sistema Universitario Nacional, la Universidad Tecnológica Nacional requerirá
● formalmente a los integrantes del Congreso Nacional, que han avalado su sanción, que mantengan su compromiso institucional al momento de su reconsideración, en defensa del interés público y del derecho a la educación superior.
● Invitar a todas las Facultades Regionales de la Universidad Tecnológica Nacional y miembros de otras Universidades, a abrir instancias de análisis, diálogo y difusión del contenido de este proyecto, integrando a docentes, nodocentes, estudiantes y personas graduadas en el debate colectivo.
● Acompañar institucionalmente el Proyecto de Ley de Financiamiento del Sistema Universitario Nacional.
● Solicitar a quienes integran el Congreso Nacional, prioricen este tratamiento y lo acompañen con su voto, como señal clara del compromiso democrático con la educación, el conocimiento y la producción nacional.
● Ante un eventual veto del Poder Ejecutivo a la Ley de Financiamiento del Sistema Universitario Nacional, la Universidad Tecnológica Nacional requerirá
● formalmente a los integrantes del Congreso Nacional, que han avalado su sanción, que mantengan su compromiso institucional al momento de su reconsideración, en defensa del interés público y del derecho a la educación superior.
● Invitar a todas las Facultades Regionales de la Universidad Tecnológica Nacional y miembros de otras Universidades, a abrir instancias de análisis, diálogo y difusión del contenido de este proyecto, integrando a docentes, nodocentes, estudiantes y personas graduadas en el debate colectivo.
Proyecto de Ley de Financiamiento del Sistema Universitario
El 28 de mayo de 2025 se realizó la presentación del Proyecto de Ley de Financiamiento del Sistema Universitario Nacional ante el Honorable Congreso de la
Nación, el cual fue impulsado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) junto a las representaciones gremiales docentes (FAGDUT, CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, UDA, CTERA), la Federación nodocente FATUN y la Federación Universitaria Argentina (FUA).
El 28 de mayo de 2025 se realizó la presentación del Proyecto de Ley de Financiamiento del Sistema Universitario Nacional ante el Honorable Congreso de la
Nación, el cual fue impulsado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) junto a las representaciones gremiales docentes (FAGDUT, CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, UDA, CTERA), la Federación nodocente FATUN y la Federación Universitaria Argentina (FUA).
RESOLUCIÓN N° 1167/2025
Buenos Aires, 25 de junio de 2025
VISTO la presentación del Proyecto de Ley de Financiamiento del Sistema Universitario Nacional, el 28 de mayo de 2025, ante el Honorable Congreso de la Nación, impulsado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) junto a las representaciones gremiales docentes (FAGDUT, CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, UDA, CTERA), la Federación Nodocente FATUN y la Federación Universitaria Argentina (FUA), y
VISTO la presentación del Proyecto de Ley de Financiamiento del Sistema Universitario Nacional, el 28 de mayo de 2025, ante el Honorable Congreso de la Nación, impulsado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) junto a las representaciones gremiales docentes (FAGDUT, CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, UDA, CTERA), la Federación Nodocente FATUN y la Federación Universitaria Argentina (FUA), y
CONSIDERANDO:
Que el proyecto reconoce a la educación universitaria como un derecho humano y social, y la ubica en el centro de una estrategia de desarrollo federal, inclusivo y con mirada de futuro.
Que propone alcanzar el 1,5% del PBI en el año 2031 para el financiamiento de las universidades públicas, planteando un camino sostenido, viable y urgente, que permita salir de la lógica de la emergencia constante.
Que se contemplan mecanismos para acompañar la recomposición salarial, la convocatoria regular a negociaciones colectivas, y el impulso de carreras prioritarias como la inteligencia artificial, la transición energética o las ciencias aplicadas.
Que se prevé fortalecer el sistema de becas, con el objetivo de hacer posible que más estudiantes puedan ingresar, permanecer y graduarse, sin que la situación económica sea un obstáculo insalvable.
Que el presupuesto prorrogado desde el año 2023 y el veto presidencial a intentos anteriores de regular el financiamiento han deteriorado seriamente el funcionamiento de las universidades, impactando en la calidad académica, la investigación y las condiciones laborales.
Que los datos del propio Consejo Interuniversitario Nacional alertan sobre una situación crítica para quienes se desempeñan en el sistema, cuyos ingresos se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
Que la Universidad Tecnológica Nacional, con su carácter federal, tecnológico y productivo, no puede quedar al margen de este debate: lo que se discute es nuestra capacidad de sostener la universidad pública que el país necesita.
Que abrir este debate en nuestras Facultades Regionales, de cara a nuestras comunidades, es hoy más necesario que nunca para comprender la magnitud de la situación y construir respuestas colectivas y comprometidas.
Por ello,
EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL RESUELVE:
ARTÍCULO 1.º - Acompañar institucionalmente el Proyecto de Ley de Financiamiento del Sistema Universitario Nacional, entendiendo que representa una respuesta concreta, legítima y consensuada a las necesidades que atraviesan a nuestras universidades públicas.
ARTÍCULO 2.º - Solicitar a quienes integran el Congreso Nacional, prioricen este tratamiento y lo acompañen con su voto, como señal clara del compromiso democrático con la educación, el conocimiento y la producción nacional.
ARTÍCULO 3.º - Ante un eventual veto del Poder Ejecutivo a la Ley de Financiamiento del Sistema Universitario Nacional, la Universidad Tecnológica Nacional requerirá formalmente a los integrantes del Congreso Nacional, que han avalado su sanción, que mantengan su compromiso institucional al momento de su reconsideración, en defensa del interés público y del derecho a la educación superior.
ARTÍCULO 4.º - Invitar a todas las Facultades Regionales de la Universidad Tecnológica Nacional y miembros de otras Universidades, a abrir instancias de análisis, diálogo y difusión del contenido de este proyecto, integrando a docentes, nodocentes, estudiantes y personas graduadas en el debate colectivo.
ARTÍCULO 5.º - Encomendar al Señor Rector que eleve esta resolución a las autoridades nacionales pertinentes, al Consejo Interuniversitario Nacional y a las representaciones gremiales y estudiantiles que impulsan el proyecto, expresando el compromiso de esta Universidad con el fortalecimiento del sistema universitario público.
ARTÍCULO 6.º - Regístrese, comuníquese y archívese. RESOLUCIÓN N° 1167/2025
Sumate y compartí las nuevas redes de Rectorado UTN
Instagram | @utn.rec.ar
Tik Tok | @utn.rec.ar
Whatsapp | Canal UTN
YouTube | UTN Rectorado
LinkedIn | Universidad Tecnológica Nacional
#ComunidadUTN
Instagram | @utn.rec.ar
Tik Tok | @utn.rec.ar
Whatsapp | Canal UTN
YouTube | UTN Rectorado
LinkedIn | Universidad Tecnológica Nacional
#ComunidadUTN