COMISIÓN DE POSGRADO
MIEMBROS
Dra. Lilián Diana MORO
Facultad Regional Bahía Blanca
Dr. Leandro CYMBERKNOP
Facultad Regional Buenos Aires
Dr. Gastón ARAGUÁS
Facultad Regional Córdoba
Dr. Jorge TORGA
Facultad Regional Delta
Esp. Antonio ÁLVAREZ ABRIL
Facultad Regional Mendoza
Dr. Silvio GONNET
Facultad Regional Santa Fe
Dra. Marta Azucena PESA
Facultad Regional Tucumán
Dr. Sebastián Pablo MACHADO
Facultad Regional Bahía Blanca
Dra. Natalia QUICI
Facultad Regional Buenos Aires
Dr. Marcelo MARCISZACK
Facultad Regional Córdoba
Dra. Noemí Liliana BRENTA
Facultad Regional General Pacheco
Dr. Miguel MUSSATI
Facultad Regional Rosario
Dr. Jorge Rubén VEGA
Facultad Regional Santa Fe
Dra. Mirian Inés CAPELARI
Facultad Regional Buenos Aires
Dr. Juan Carlos Jesús PITER
Facultad Regional Concepción del Uruguay
Dra. Liliana PIERELLA
Facultad Regional Córdoba
Dr. Gerardo BOTASSO
Facultad Regional La Plata
Dr. Oscar Miguel RETE
Facultad Regional San Francisco
Dra. Laura BATTAGLIA
Facultad Regional Santa Fe
FUNCIONES
a) Actuar en el marco de las prioridades políticas y estratégicas establecidas por el Consejo Superior en el campo científico y tecnológico para la formación de profesionales en el nivel de posgrado y velar por el cumplimiento del plan de actividad que de dicho marco se derive.
b) Evaluar el estado de avance del programa de formación de posgrado de la Universidad y proponer medidas para fortalecer y asegurar un nivel académico de excelencia.
c) Asesorar al Consejo Superior en los temas relativos a los procesos de evaluación y acreditación de carreras de posgrado.
d) Facilitar instancias de intercambio y trabajo conjunto con las Comisiones de Posgrado de las Facultades Regionales.
e) Controlar el cumplimiento de los requisitos establecidos en este Reglamento para la obtención del grado académico correspondiente al nivel de formación de posgrado que corresponda, informando de sus conclusiones al Consejo Superior.
f) Evaluar los proyectos de carreras, seminarios y cursos de posgrado para su creación y/o implementación que presenten las Facultades Regionales ante el Consejo Superior.
g) Analizar los antecedentes y elevar al Consejo Superior la propuesta de designación del comité académico; del director de carrera; del director de mención; de los profesores; directores y jurados de tesis.
h) Evaluar las solicitudes de excepción de aspirantes a ingresar en las carreras de posgrado de la Universidad.
i) Evaluar el plan de cursos y seminarios para los alumnos de maestrías personalizadas y doctorados, así como el tema y el plan de trabajo, los cuales deberán contar con el aval del director de tesis.
j) Evaluar las solicitudes de reconocimiento de créditos académicos, y otorgarlos si correspondiera. Los créditos otorgados se expresarán en el Acta de Reconocimiento de Créditos Académicos.
k) Evaluar las solicitudes de prórroga para la finalización de los estudios de los participantes que lo requieran para su posterior elevación al Consejo Superior.
i) La Facultad Regional deberá contar con: Programas de formación de posgrado, en áreas o campos de formación vinculados con la formación de grado y el desarrollo productivo, tecnológico y de investigación en el ámbito local o regional y un número considerable de carreras de posgrado, en particular maestría y doctorado acreditadas por la CONEAU; así como la organización institucional de las carreras y de las actividades académico-administrativas de posgrado.
ii) La Facultad Regional deberá desarrollar actividades de ciencia y tecnología:
Tener centros o programas de investigación vinculados con la formación de posgrado o con la actividad productiva local o regional y programa de transferencia tecnológica que involucre a quienes desarrollan tesis de maestrías; mostrar desarrollos de tesis de maestría y/o doctorado.
iii) La Facultad Regional deberá demostrar que cuenta con profesionales con perfil académico especializado en los campos o áreas del conocimiento de posgrado: con títulos de posgrado y/o trayectoria académica reconocida y actividad de investigación; antecedentes en dirección de tesis o en jurado de tesis; participación en comités evaluadores de programas y proyectos, adecuados para constituir una Comisión de Posgrado.