70° Aniversario de la Creación de la Universidad Obrera Nacional

04 septiembre 2018
UTN REC Comunicación y Prensa Institucional
Image
El 30 de agosto de 2018, en el Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en el marco de la reunión de Consejo Superior, la Asociación del Personal de la UTN (APUTN) le entregó a la Universidad una placa recordatoria como acto de reconocimiento al conmemorarse los 70º Aniversario de la creación de la Universidad Obrera Nacional.

La placa conmemorativa fue descubierta por el Rector de la Casa de Altos Estudios, el Ing. Héctor Eduardo Aiassa y el Secretario General de APUTN, el Prof. Norberto Gutiérrez frente a los Decanos de las Facultades Regionales de la Universidad.
El Prof. Norberto Gutiérrez se expresó con respecto a la iniciativa: “Nuestra Asociación en el Aniversario 70° de nuestra Universidad le entregó una placa al actual Rector, el Ing. Aiassa, en reconocimiento a nuestra Casa de Altos Estudios. Universidad que es de los trabajadores. Quisimos hacer este recordatorio en nombre de todos los trabajadores de nuestra Universidad, ya que estamos orgullosos de la casa que tenemos, es una Universidad joven, pero es una casa que genera el 30 % de los Ingenieros que tenemos en el país”.
“Nuestra Universidad fue concebida cuando en el país hace 70 años atrás no existía la educación pública y gratuita. Hay dos hechos trascendentes en la vida de nuestro país: uno fue en 1918 con la Reforma Universitaria, que se están cumpliendo 100 años y el otro en el año 1948 con la gratuidad de la enseñanza. Tenemos en nuestra Universidad una gran cantidad de compañeros chilenos, colombianos y venezolanos, entre otros, que vienen a estudiar a nuestro país por la gratuidad y calidad de la enseñanza. Por lo tanto, nuestra Universidad fue concebida en la gratuidad y en que los hijos de los trabajadores no accedían a la educación. A partir de allí, a esta Universidad Obrera y luego Universidad Tecnológica pudieron ir los hijos de los trabajadores como Ingenieros de Fábrica, de ahí en más se produce una revolución. A partir de ese nivel importante se empieza a desarrollar una industria nacional donde empiezan a fabricar aviones como “El Pampa”, e infinidad de industrias y Pymes que necesitaban de esa mano de obra calificada que eran los hijos de los obreros”.
Image
Image
Image
“Estamos orgullosos de la Universidad que se plasmó para los trabajadores. Es un acontecimiento tan importante que nuestra Universidad haya cumplido 70 años teniendo en cuenta que los militares la han querido cerrar. De hecho, se cambió el nombre para que no la cierren, pasó de Universidad Obrera a Universidad Tecnológica, es el expresidente Arturo Frondizi quien le cambió el nombre para que no cierren la Universidad creada durante el gobierno del expresidente General Juan Domingo Perón”, enfatizó el Prof. Gutiérrez de APUTN.
El origen de la actual UTN se remite a la Ley 13.229, que se sancionó el 19 de agosto de 1948, se implantó para los trabajadores del ciclo de aprendizaje y capacitación de las escuelas dependientes de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, el segundo nivel orientado a la especialización técnica. En tanto, se estableció la creación de la Universidad Obrera Nacional como institución superior de enseñanza técnica, con el objeto de formar integralmente profesionales de origen laboral, destinados a satisfacer las necesidades de la industria argentina.
Al egresado se le otorgaba el título de Ingeniero de Fábrica en las especialidades correspondientes. Luego se introdujeron cambios académicos y organizativos, lo cuales fueron reconocidos oficialmente a partir del año 1952 por el Decreto 3014/52, que aprobó un nuevo Reglamento de organización y funcionamiento con carácter de Universidad, alcanzando el estatus definitivo de Universidad Nacional por medio de la Ley 14.855, el 14 de octubre de 1959.
Así la UTN surge con la función de crear, preservar y transmitir la técnica y la cultura universal en el campo de la tecnología, siendo la única Universidad Nacional del país cuya estructura académica tiene a las ingenierías como objetivo central.
Escrito por: Lic. Verónica Bravo | UTN REC Comunicación y Prensa Institucional