Visión

La Universidad Tecnológica Nacional ha sido concebida desde su comienzo como una institución abierta a todos los hombres capaces de contribuir al proceso de desarrollo de la economía argentina, con clara conciencia de su compromiso con el bienestar y la justicia social, su respeto por la ciencia y la cultura, y la necesidad de su aporte al progreso de la Nación y las regiones que la componen, reivindicando los valores imprescriptibles de la libertad y la dignidad del hombre, los cimientos de la cultura nacional que hacen a la identidad del pueblo argentino, y la integración armónica de los sectores sociales que la componen.

(Fuente: Artículo 1 - Resolución de Asamblea Universitaria 1 - Año 2011 - Estatuto Universitario)

Misión

Crear, preservar y transmitir los productos de los campos científico, tecnológico y cultural para la formación plena del hombre como sujeto destinatario de esa cultura y de la técnica, extendiendo su accionar a la comunidad para contribuir a su desarrollo y transformación.

Objetivos

  • En relación a lo académico: Preparar profesionales idóneos en el ámbito de la tecnología capaces de actuar con eficiencia, responsabilidad, creatividad, sentido crítico y sensibilidad social.
  • Promover y desarrollar estudios e investigaciones y formar recursos humanos del más alto nivel académico.
  • En relación a lo regional y local: Extender sus acciones y servicios a todas las regiones y localidades del país.
  • En relación a lo nacional: Fomentar el desarrollo autónomo y sustentable de la industria argentina.
  • En relación a lo internacional: Incrementar su presencia en el contexto internacional a través de la vinculación con instituciones.
  • En relación a lo científico y tecnológico: Desarrollar la investigación, priorizando modos de acción que promuevan el bienestar de la sociedad.
  • En relación a lo social: Extender sus acciones a la comunidad contribuyendo a su desarrollo.
  • En relación a lo humanístico cultural: Formar integralmente a sus graduados, con valores éticos y conocimientos de cultura universal.

(Fuente: Artículo 2 - Resolución de Asamblea Universitaria 1 - Año 2011 - Estatuto Universitario)

RECTOR
Ing. Ruben Soro

VICERRECTOR
Ing. Haroldo Avetta

Acta Asamblea Universitaria


SECRETARÍAS

COORDINACIÓN UNIVERSITARIA:
Secretario Juan Carlos Agüero
Designación de secretario
Sub Secretario Ing. Pablo Javier Suculini
Designación de sub-secretario
ACADÉMICA:
Secretaria Mg. Ing. Liliana Cuenca Pletsch
Designación de secretaria
Sub Secretaria Lic. Julieta Rozenhauz
Designación de sub-secretaria
PLANEAMIENTO ACADÉMICO Y POSGRADO:
Secretario Dr. Ing. Marcelo Marciszack
Designación de secretario
ADMINISTRATIVA:
Secretario Lic Gabriel Iglesias
Designación de secretario
ASUNTOS ESTUDIANTILES:
Secretario Ing. Sebastian Sosa
Designación de secretario
CIENCIA Y TECNOLOGÍA:
Secretario Ing. Omar Del Gener
Designación de secretario
Sub Secretario Mg. Ing. Lucas Gimenez
Designación de sub-secretario
CONSEJO SUPERIOR:
Secretario Ing. Pablo Rosso
Designación de secretario
CULTURA Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA:
Secretario Ing. Federico Olivo Aneiros
Designación de secretario
IGUALDAD DE GÉNEROS Y DIVERSIDAD:
Secretaria Prof. Lic. Gabriela Mariño
Designación de secretaria
POLÍTICAS INSTITUCIONALES:
Secretario Ing. Mario Ferreyra
Designación de secretario
RELACIONES INTERNACIONALES y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA:
Secretario Ing. Daniel Altina
Designación de secretario
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN:
Secretario Ing. Alejandro Toffolo
Designación de secretario


DECANOS

  • FACULTAD REGIONAL AVELLANEDA: Ing. Luis Garaventa
  • FACULTAD REGIONAL BAHÍA: Ing. Alejandro Staffa
  • FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES: Ing. Guillermo Olivetto
  • FACULTAD REGIONAL CHUBUT: Ing. Diana Bohn
  • FACULTAD REGIONAL CONCEPCIÓN DEL URUGUAY: Esp. Ing. Martín Eduardo Herlax
  • FACULTAD REGIONAL CONCORDIA: Ing. José Penco
  • FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA: Ing. Héctor Macaño
  • FACULTAD REGIONAL DELTA: Ing. Miguiel Ángel Sosa
  • FACULTAD REGIONAL GENERAL PACHECO: Ing. José Luis García
  • FACULTAD REGIONAL HAEDO: Ing. Carlos Salvador
  • FACULTAD REGIONAL LA PLATA: Ing. Luis Ricci
  • FACULTAD REGIONAL LA RIOJA: Ing. José Nieto
  • FACULTAD REGIONAL MAR DEL PLATA: Ing. Fernandeo Scholtus
  • FACULTAD REGIONAL MENDOZA: Ing. José Balacco
  • FACULTAD REGIONAL del NEUQUÉN: Ing. Pablo Licovsky
  • FACULTAD REGIONAL PARANÁ: Ing. Alejandro Carrere
  • FACULTAD REGIONAL RAFAELA: Ing. Oscar David
  • FACULTAD REGIONAL RECONQUISTA: Ing. Brian Moschen
  • FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA: Ing. Jorge De Pedro
  • FACULTAD REGIONAL ROSARIO: Ing. Rubén Ciccarelli
  • FACULTAD REGIONAL SAN FRANCISCO: Ing. Alberto Toloza
  • FACULTAD REGIONAL SAN NICOLÁS: Ing. Haroldo Avetta
  • FACULTAD REGIONAL SAN RAFAEL: Ing. Roberto Vilches
  • FACULTAD REGIONAL SANTA CRUZ: Lic. Sebastián Puig
  • FACULTAD REGIONAL SANTA FE: Ing. Eduardo Donnet
  • FACULTAD REGIONAL TIERRA DEL FUEGO: Ing. Mario Ferreira
  • FACULTAD REGIONAL TRENQUE LAUQUEN: Ing. Patricio Picco
  • FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN: Ing. Rubén Egea
  • FACULTAD REGIONAL VENADO TUERTO: Ing. Jorge Rena
  • FACULTAD REGIONAL VILLA MARÍA: Ing. Gaspar Cena

El Estatuto de la UTN establece un sistema de gobierno universitario autónomo, que es ejercido por:

  1. La Asamblea Universitaria.
  2. El Consejo Superior.
  3. El Rector.
  4. Las Asambleas de Facultad Regional.
  5. Los Consejos Directivos de las Facultades Regionales.
  6. Decanos
  7. Los Consejos de Departamentos (Materias Básicas y de especialidad).
  8. Directores de Departamento

(Fuente: Artículo 45 - Resolución de Asamblea Universitaria 1 - Año 2011 - Estatuto Universitario)

Órganos de Gobierno

El gobierno universitario se ejerce a través de los siguientes órganos:

1. Asamblea Universitaria

Es el órgano supremo de la UTN y se reúne cuando:

  • Es convocada por el Rector.
  • Lo solicita la mayoría absoluta del Consejo Superior.
  • Lo requiere al menos un cuarto (1/4) de sus miembros.

Atribuciones principales:

  • Elegir al Rector y Vicerrector.
  • Modificar el Estatuto Universitario con el voto de al menos 2/3 de sus miembros.
  • Crear o suprimir facultades (requiere también el voto de 2/3 de los miembros presentes).
  • Suspender o separar al Rector, Vicerrector o miembros por faltas graves.
  • Asumir el gobierno en casos de crisis institucional.

(Fuente: Artículo 50 - Resolución de Asamblea Universitaria 1 - Año 2011 - Estatuto Universitario)

2. Consejo Superior

Atribuciones principales:

  • Dictar reglamentos y normas para el funcionamiento de la Universidad.
  • Aprobar el presupuesto universitario.
  • Resolver conflictos en última instancia universitaria.
  • Crear, modificar o suprimir carreras universitarias.
  • Intervenir en Facultades Regionales en caso de crisis.
  • Designar profesores y autoridades.

(Fuente: Artículo 53 - Resolución de Asamblea Universitaria 1 - Año 2011 - Estatuto Universitario)

3. Rector y Vicerrector

Duración del mandato: 4 años.

Requisitos: Ser o haber sido profesores de una Universidad Nacional Argentina y tener al menos 30 años.

Funciones del Rector:

  • Convocar y presidir la Asamblea Universitaria y el Consejo Superior.
  • Ejercer la administración general de la Universidad.
  • Expedir títulos universitarios.
  • Dirigir la gestión financiera y los recursos de la UTN.
  • Nombrar y remover personal con aprobación del Consejo Superior.

Funciones del Vicerrector:

  • Asistir al Rector en la gestión universitaria.
  • Reemplazar al Rector en caso de ausencia o impedimento.
  • Presidir la Junta Electoral Central.

(Fuente: Artículos 70 y 71 - Resolución de Asamblea Universitaria 1 - Año 2011 - Estatuto Universitario)

4. Asambleas de Facultades Regionales

Atribuciones:

  • Decidir sobre la validez de los títulos de sus integrantes.
  • Dictar su propio reglamento.
  • Elegir decano y decano de la facultad regional.
  • Resolver sobre la renuncia del decano y vicedecano.
  • Suspender o separar al decano y vicedecano o a cualquiera de sus miembros por las causales enumeradas en el artículo 68, con el voto de al menos 2/3 del total de los miembros que integren la asamblea de facultad regional.

(Fuente: Artículo 78 - Resolución de Asamblea Universitaria 1 - Año 2011 - Estatuto Universitario)

5. Consejo de Directivo

Cada Facultad tiene un Consejo Directivo presidido por el Decano de la Regional

Funciones principales:

  • Dictar disposiciones generales de gobierno para su facultad regional.
  • Proponer planes de estudio y sus modificaciones, en coordinación con los departamentos de enseñanza.
  • Autorizar los certificados de estudios para la expedición de títulos.
  • Proponer al consejo superior el llamado a concurso para la provisión de cargos de profesores y auxiliares docentes e implementar la carrera académica.

(Fuente: Artículo 85 - Resolución de Asamblea Universitaria 1 - Año 2011 - Estatuto Universitario)

6. Decano y vicedecano de Facultad Regional

Funciones principales:

  • Presidir el consejo directivo de la facultad regional y ejecutar sus resoluciones
  • Dictar resoluciones sobre el gobierno académico y administrativo de la facultad regional, de acuerdo con las ordenanzas y reglamentaciones vigentes.
  • Dirigir la administración general de la facultad regional.
  • Convocar al consejo directivo por sí o a solicitud de por lo menos 1/3 de sus miembros integrantes.

Funciones del Vicedecano:

  • Asistir al Decano en la gestión de la Facultad Regional.
  • Reemplazar al Decano en caso de ausencia o impedimento.
  • Presidir la Junta Electoral Regional.

(Fuente: Artículos 88 y 89 - Resolución de Asamblea Universitaria 1 - Año 2011 - Estatuto Universitario)

7. Consejos de Departamento

Cada Facultad tiene Departamentos según sus áreas académicas (Materias Básicas o departamentos de especialidad), dirigidos por un Consejo de Departamento.

Funciones principales:

  • Velar por la calidad de la enseñanza y supervisar los programas académicos.
  • Designar docentes interinos y evaluar a los profesores.
  • Proponer planes de estudio y modificaciones.
  • Controlar el desempeño de los docentes y recomendar sanciones si es necesario.

(Fuente: Artículos 93 y 94 - Resolución de Asamblea Universitaria 1 - Año 2011 - Estatuto Universitario)

8. Directores de Departamento

Funciones principales:

  • Presidir el consejo de departamento y ejercer lo determinado por el cuerpo
  • Convocar al consejo departamental, por sí o a solicitud de al menos 1/3 de sus miembros integrantes
  • Convocar a los claustros con fines académicos y/o culturales.
  • Dictar disposiciones sobre el gobierno académico y administrativo del departamento de acuerdo con la normativa vigente.

(Fuente: Artículo 96 - Resolución de Asamblea Universitaria 1 - Año 2011 - Estatuto Universitario)

Podés consultar las declaraciones juradas de las autoridades de la universidad en el sitio de la Oficina Anticorrupción (OA) completando un formulario en línea.

La OA es responsable de la guarda de los sobres que contienen las Declaraciones Juradas de carácter público y reservado de los funcionarios de más alta jerarquía del Gobierno Nacional.

Presupuesto 2025

El presupuesto aprobado para el ejercicio 2025 de la Universidad Tecnológica Nacional, basado en la prórroga de la Ley Nº 27.701 correspondiente a 2023, se distribuye de acuerdo con las prioridades institucionales y operativas.

Este presupuesto tiene como objetivo principal garantizar el funcionamiento de la universidad y sus unidades académicas, así como sostener los programas de mejora y los beneficios destinados a la comunidad universitaria.

Image Resolución presupuestaria 2025

Presupuesto 2024

El presupuesto aprobado para el ejercicio 2024 de la Universidad Tecnológica Nacional, basado en la prórroga de la Ley Nº 27.701 correspondiente a 2023, se distribuye de acuerdo con las prioridades institucionales y operativas.

Este presupuesto tiene como objetivo principal garantizar el funcionamiento de la universidad y sus unidades académicas, así como sostener los programas de mejora y los beneficios destinados a la comunidad universitaria.

Image Resolución presupuestaria 2024

Presupuesto 2023

El presupuesto aprobado para el ejercicio 2023 de la Universidad Tecnológica Nacional, basado en la Ley Nº 27.701, se distribuye de acuerdo con las prioridades institucionales y operativas.

Este presupuesto tiene como objetivo principal garantizar el funcionamiento de la universidad y sus unidades académicas, así como sostener los programas de mejora y los beneficios destinados a la comunidad universitaria.

Image Resolución presupuestaria 2023

Presupuesto 2022

El presupuesto aprobado para el ejercicio 2022 de la Universidad Tecnológica Nacional, basado en la prórroga de la Ley Nº 27.591 correspondiente a 2021, se distribuye de acuerdo con las prioridades institucionales y operativas.

Este presupuesto tiene como objetivo principal garantizar el funcionamiento de la universidad y sus unidades académicas, así como sostener los programas de mejora y los beneficios destinados a la comunidad universitaria.

Image Resolución presupuestaria 2022

UTN carga y publica las compras de bienes y servicios que realiza a través del Portal de Compras Públicas que integra la plataforma “ComprAR”.

Excel ComprAR Busqueda Avanzada

Toda la normativa vigente aplicable en la UTN está disponible en la pagina de Visibilidad y Transparencia. Se encuentra organizada por temas y se actualiza de forma permanente, lo que facilita el acceso público a los marcos de referencia generales de la institución.

La normativa institucional es aprobada por el Consejo Superior, salvo en aquellos casos en los que la competencia corresponde a la Asamblea Universitaria, como el Estatuto Universitario y su reglamento de funcionamiento interno.

La Universidad cuenta con un órgano de control interno, que depende jerárquicamente de la máxima autoridad institucional y funcionalmente de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), como órgano de control interno del poder ejecutivo nacional.

Proyectos de Auditoría Año 2024

Informe Nº Título del Proyecto de Auditoría Dependencia Auditada Semestre Planificada
1Cierre del Ejercicio 2023Rectorado1eroSi
2Cuenta de Inversión 2023Rectorado1eroSi
3Compras y contratacionesDasuten1eroSi
4Acreditación de CarrerasRafaela1eroSi
5Gestión de TítulosResistencia1eroSi
Programas y Proyectos con Financiamiento InternacionalComo resultado del relevamiento efectuado en todo el ámbito de la UTN, para el ejercicio 2024 no hubo programas de intercambio estudiantil.2doSi
6 y 7Auditoría ConveniosFacultad Regional Santa Cruz2doNo
8 y 9Auditoría Secretaría Administrativa / Dirección AdministrativaFacultad Regional Mar del Plata1ero y 2doNo
10Auditoría Secretaría de Ciencia, Tecnología y VinculaciónFacultad Regional Santa Fe2doNo
11Auditoría de Cierre de la Fundación Facultad Regional Santa FeFacultad Regional Santa Fe2doNo
12Auditoría ConveniosFacultad Regional San Nicolás1eroNo
13Auditoría Recursos HumanosFacultad Regional Santa Fe2doNo

A continuación, se pueden descargar las diferentes evaluaciones realizadas en la Universidad:

Estos son los programas de becas de la Universidad:

Becas de Investigación y Servicio (BIS) de la Secretaria de Asuntos Estudiantiles
Las becas de Servicio tienen por objetivo desarrollar técnicas no administrativas que cubran las necesidades de la Facultad Regional.
Las becas tienen una duración de NUEVE (9) meses, de abril a diciembre.

Becas de Ayuda Social y Económica (BASE) de la Secretaria de Asuntos Estudiantiles
Las becas de Ayuda Social Económica tienen por objetivo satisfacer necesidades básicas de los estudiantes, como transporte, apuntes, residencies y todas aquellas que limiten directamente sus posibilidades de estudio.
Las becas tienen una duración de NUEVE (9) meses, de abril a diciembre.

Becas de Investigación para estudiantes de la Secretaria de Ciencia y Tecnología
Las becas de Investigación tienen por objetivo desarrollar proyectos de investigación propuestos por la Secretaria de Ciencia y Tecnología.
Las becas tienen una duración de NUEVE (9) meses, de abril a diciembre.

Becas de Iniciación en Investigación y Desarrollo (BINID) de la Secretaria de Ciencia y Tecnología
Las becas de iniciación en investigación y desarrollo están dirigidas a jóvenes graduados universitarios, y tienen por finalidad fomentar la formación de recursos humanos, alentando a los recientes graduados universitarios de la UTN para que se inicien y formen en actividades Científico Tecnológicas en los Centros, Grupos y Proyectos de Investigación y Desarrollo (homologados) en el ámbito de la UTN.
Las becas tienen una duración de NUEVE (9) meses, de abril a diciembre.

Becas de Iniciación a la Docencia (BIDOC) de la Secretaria Académica
Las Becas de Iniciación a la Docencia “BIDOC” en la Universidad Tecnológica Nacional están dirigidas a profesionales de reciente graduación y estudiantes avanzados, y tiene por finalidad fomentar la formación de recursos humanos, alentando a sus destinatarios para se inicien y formen en la docencia en carreras de grado dentro del ámbito de la UTN.

Becas Doctorales de la Secretaria de Planeamiento Académico y Posgrado
El Programa de Doctorados tiene el propósito de fortalecer de carreras de doctorado de áreas estratégicas para el desarrollo nacional y el financiamiento de becas para la terminalidad de trayectos formativos de doctorado y así fomentar la formación de recursos humanos para el fortalecimiento de las áreas de investigación y desarrollo de las carreras de ingeniería y disciplinas afines.
Las becas tienen una duración de DIEZ (10) meses, no prorrogable.

Monto mensual del módulo de beca - Año 2024

Image

Monto mensuales por beca - Año 2024

Image

Actualmente, la UTN no cuenta con acordadas ni sentencias.

Alianza para la Integración Productiva

La Alianza para la Integración Productiva es un espacio de articulación, que busca promover alianzas y cadenas de valor entre empresas, con especial atención en las PyMes e instituciones académicas, sectores empresariales, parques y agrupamientos industriales, organizaciones sociales, del ámbito nacional e internacional.

Plan Estratégico Participativo 2025 - 2030

La Universidad esta trabajando en la redacción de su plan estratégico para el periodo 2025 – 2030:

El mismo contará con 4 dimensiones centrales, las que serán:

  • Enseñanza y Formación
  • Extensión, Vinculación y Transferencia Tecnológica
  • Internacionalización
  • Investigación, Desarrollo y Producción Científico – Tecnológica

Y cuatro dimensiones transversales:

  • Bienestar de la Comunidad Universitaria:
    • Comunidad estudiantil
    • Comunidad graduada
    • Comunidad docente
    • Comunidad nodocente
  • Federalización, Desarrollo Territorial y Compromiso Social
  • Género, Diversidad, Interculturalidad y Derechos Humanos
  • Gestión Institucional:
    • Gestión y planificación institucional
    • Gestión económico-financiera
    • Gestión de la información
    • Gestión de los recursos humanos

Jornadas Repensando UTN

“Repensando la UTN” es una iniciativa de la Universidad Tecnológica Nacional, que se propone como un espacio de análisis y reflexión colectiva y permanente en pos del mejoramiento del Proyecto Institucional.
Se trata de una propuesta única en el Sistema Universitario argentino, en la cual toda la comunidad tecnológica: estudiantes, docentes, nodocentes y personas graduadas, participan de una gran encuesta y de jornadas de reflexión sobre cuatro dimensiones temáticas: Académica, Extensión, Investigación y Desarrollo y Gestión.
Desde su creación, se realizaron dos ediciones de “Repensando UTN”: la primera en 2019 (Informe 2020) y la segunda en 2022 (Informe 2022).
A continuación podrás observar los informes de Repensando UTN
Edición 2022


Edición 2019


Conoce mas sobre Repensando UTN en el:


JONAPE | Jornada Nacional De Planificación Estratégica

A continuación, podes ver el informe de gestión 2023 de la Universidad:

informe de gestión 2023


A continuación, podes ver el informe de gestión 2024 de la Universidad:

A continuación, podes ver indicadores de gestión de la Universidad:

Descripción de la imagen

¿Qué es el derecho de acceso a la información pública?

Es el derecho que tiene toda persona a buscar y recibir información en manos del Estado y de los sujetos obligados por la Ley de 27.275. De esta manera, las personas pueden conocer las transformaciones que impulsa el Estado, cómo trabaja y qué bienes y servicios pone a disposición.

¿Qué se considera como información pública?

Es información relacionada con programas, decisiones, acciones y todo tipo de dato contenido en documentos en cualquier formato (texto, imagen, etc.) que generen, obtengan, transformen, controlen o custodien los sujetos obligados de la Ley 27.275 de Acceso a la Información, salvo aquellas excepciones previstas en el artículo 8 y el decreto reglamentario 206/2017. La Universidad Tecnológica Nacional está comprendida dentro de los sujetos obligados por ser un organismo público autónomo.

¿Cómo realizo una solicitud?

- Mediante el siguiente FORMULARIO ON LINE que se encuentra en este Portal.
- De manera presencial, presentando por escrito, con todos los datos requeridos en el formulario online en la mesa de entradas de UTN, sita en Sarmiento 440 piso 4to, CABA, de 10 a 20 horas.

Cualquier persona puede solicitar información. No hay necesidad de justificar por qué ni para qué se la requiere. La totalidad del proceso de solicitud y entrega de información es gratuito.

El organismo tiene un plazo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud. En caso de que necesiten más tiempo para recopilar la información solicitada, puede pedir 15 días más de prórroga, lo que te informarán por escrito.

Está previsto que el derecho a acceder a información en poder de la universidad establecido en la ley 27.275 esté armonizado con lo establecido en la Ley N° 25.326 de Protección de los Datos Personales.

Responsable de Transparencia y Acceso a la Información Pública:
Nombre y Apellido: Juan Carlos Agüero
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Subresponsable de Transparencia y Acceso a la Información Pública:
Nombre y Apellido: Pablo Javier Suculini
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mesa de entrada de Acceso a la Información Pública:
Dirección: Sarmiento 440 piso 4to
Localidad: CABA
Código postal: 1041
Horario de atención: 10 hs. a 20 hs.

Ultima actualización: 31 de marzo 2025