INSTITUCIONAL

III Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la UTN

27/06/2019
Escrito por Lic. Verónica Bravo | UTN REC Comunicación y Prensa Institucional

El 27 de junio de 2019 se desarrolló la tercera reunión ordinaria del Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en la sede del Rectorado de la UTN, en Sarmiento 440 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

utn pacheco KIRI FAN
de izq a der: Ing. Avetta; Ing. Aissa; Ing. Caballini

En la apertura de la reunión, el Rector de la UTN, el Ing. Héctor Eduardo Aiassa, el Vicerrector, el Ing. Haroldo Avetta y el Decano de la Facultad Regional Haedo (FRH), el Ing. Víctor Caballini descubrieron la placa en conmemoración de la creación de la Universidad por parte del ex Presidente General Juan Domingo Perón.

El 28 de febrero de 2019, el Consejo Superior con la Resolución 194/2019 aprobó la adquisición de la Placa Conmemorativa para ser colocada en el Rectorado de la UTN.
Cabe mencionar que, el proyecto de la resolución fue impulsado por el Ing. Mario Ferreyra, Secretario de Políticas Universitarias, quien en el Plenario de Consejo Superior hizo una introducción sobre los motivos de este homenaje.

utn pacheco KIRI FAN

Por su parte, el Ing. Ferreyra leyó la placa en el encuentro: “La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), cuyo origen fue la Universidad Obrera Nacional (UON), conmemora a los setenta años de su fundación el 19 de agosto de 1948 a su creador Presidente Juan Domingo Perón y a quienes, encabezados por el primer Rector Sr. Cecilio Pascual Conditti, lo acompañaron en el inicio de las actividades académicas de nuestra institución universitaria. (Consejo Superior, 19 de agosto de 2018)”.

Ing. Mario Ferreyra
El Ing. Mario Ferreyra, durante la lectura de la placa

En tanto, el Rector de la UTN, Ing. Aiassa, en su informe se refirió a las paritarias, en particular la paritaria docente. Además, informó sobre el avance en el tratamiento de la disposición transitoria del artículo 73 “Docentes interinos” del Convenio Colectivo de Trabajo, que regula la situación de los docentes al momento de la sanción, quedando por resolver la situación de docentes no alcanzados. En tanto, Aiassa agradeció a la Comisión de trabajo, integrada por los representantes gremiales y del Consejo y destacó la predisposición de los distintos actores para trabajar en una pronta resolución.

Por otra parte, el Rector mencionó el trabajo continuo desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) tendiente a la ampliación (de uno a tres) del número de representantes del Sistema Universitario en el Consejo Directivo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). En este punto, el Ing. Aiassa ha propuesto, además, que también haya representantes del sistema productivo argentino, solicitud fundamentada en la convicción personal de la necesidad de producir una reorientación de la investigación hacia la transferencia tecnológica, teniendo como destinatario prioritario al sector de la Pequeña y Mediana Empresa (PyME).

El Secretario de Relaciones Internacionales (SRRII) del Rectorado de la UTN, el Ing. Carlos Salvador presentó el certamen internacional Falling Walls Lab Argentina. “La edición en Argentina tiene como organizadora a la UTN conjuntamente con el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Los postulantes a participar pueden ser docentes, estudiantes, graduados, investigadores y emprendedores, quienes deben presentar una idea innovadora en tres minutos, ante un jurado de distinguidos académicos y empresarios. Quien gane, competirá en la final el 8 de noviembre de 2019, en Berlín, Alemania”, comentó el Ing. Salvador.

Falling Walls Lab tiene entre sus objetivos fomentar innovaciones científicas y de emprendedurismo, además promover el intercambio de investigadores sobresalientes y profesionales de diferentes campos de expertise.

Este concurso se realiza anualmente en 75 países del mundo y en la edición argentina cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (MECCyT) de la Nación, el Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires, la Embajada de la República Federal de Alemania, la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK) y el Centro Cultural de la Ciencia (C3). A partir de este año, UTN se establecerá como organizadora del FWL Argentina. 

El Dr. Horacio Leone, Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado informó sobre el Sistema de Nacional de Docentes Investigadores Universitarios (SiDIUN), que presentó este año el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación (MECCYT) a través de la Resolución N° 1216/19, en acuerdo con los rectores de universidades públicas y privadas y que fue promovido por el Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería (CONFEDI) en el seno de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).

El objetivo del SiDIUN es jerarquizar la investigación científica y el desarrollo (I+D+i) en el ámbito del Sistema Universitario Argentino y destacar el papel que éstas cumplen dentro del sistema científico tecnológico nacional.

“En la presentación del SiDIUN se destacó la necesidad de priorizar las actividades de transferencia de tecnología en los procesos de evaluación y categorización de los docentes-investigadores”, subrayó el Dr. Leone.

Además, el Secretario de CTyP mencionó que se está gestionando los recursos de fuentes externas, y en ese marco se logró lanzar una convocatoria a becas posdoctorales para docentes de UTN.

El Consejo Superior aprobó la realización del “Concurso de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social Orientados (PDTSO)”, en el contexto del proyecto que la UTN presentó y fue aprobado, en la convocatoria 2018 del Programa de Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología en Universidades Nacionales de la Secretaría de Políticas Universitarias. En este concurso serán seleccionados un total de 20 PDTSO, para ser financiados. Cabe mencionar que estos proyectos consisten en la aplicación de los resultados científicos y tecnológicos de la universidad a la resolución de problemas, o necesidades, enmarcados en la sociedad, la política o el mercado.

El Secretario General de la UTN, el Ing. Miguel Ángel Sosa se refirió a la importancia de este Programa en el contexto de la Universidad Tecnológica Nacional porque los PDTSO hacen a la esencia de la Universidad, en cuanto a la transferencia al medio productivo tecnológico y social.

En relación al tema mencionado anteriormente, el Ing. Sosa adelantó la conformación de una UNIDAD en el Rectorado para trabajar el tema de desarrollo sostenible. “Esta Unidad tendrá su verdadero impacto en la medida que haya un compromiso y aportes en cada una de las Facultades Regionales”, sostuvo el Ing. Sosa.

UTN Rectorado Noticias Secretaría Académica Formación docente
Presidente FUT, Fernando Martinez, estudiante de Facultad Regional Reconquista

En otro orden, el Presidente saliente de la Federación Universitaria Tecnológica (FUT), Pablo Mendoza de la Regional Neuquén presentó al nuevo presidente de la FUT por el periodo 2019 – 2021, Fernando Martínez de la Regional Reconquista, quien será acompañado por Bárbara Gómez de la Regional Córdoba para la Vicepresidencia y a Gabriel Cervan de la Regional La Plata en la Secretaría General.

Luego de agradecimientos, Fernando Martínez manifestó: “Quería aprovechar este momento para comentar que tuvimos la primera reunión en la que se definió la comisión directiva de la Federación y se marcaron los lineamientos de lo que se trabajará en dos años, que básicamente se definen en tres ejes principales: continuar trabajando en la ley de derechos estudiantiles, iniciada en la gestión anterior del compañero Pablo Mendoza. Nosotros, vamos a portar esa bandera porque creemos que ese va a ser el futuro que va a llevar a nuestra universidad y al estudiantado argentino las posibilidades de mejorar su vida. En segundo lugar, pretendemos promover la implementación en la Facultades Regionales del Sistema de Licencias Estudiantiles, y queremos llevar a conocimiento de los estudiantes para que sepan cómo pueden acceder a esos derechos nuevos. Y, en tercer lugar, impulsar el Protocolo de Género y hacer que en cada regional pueda implementarse y que la comunidad universitaria se ordene para lograr ese proyecto tan trabajado".

"Finalmente, en esta primera instancia, quería agradecer el poder trabajar en conjunto y elevar los proyectos de los estudiantes para fortalecer las políticas universitarias para una mejor Universidad Tecnológica”, afirmó Martínez.

FUT Presidente 2019-2021 Fernando Martinez
Presidente FUT, Fernando Martinez, estudiante de Facultad Regional Reconquista

En otro orden, se aprobó el otorgamiento de un total de 987 Diplomas a graduados de la Universidad, contando las carreras grado, pre y posgrado.

Por otra parte, se creó la nueva carrera de Ingeniería en Transporte en la Facultad Regional Buenos Aires (FRBA). El Decano de UTN Buenos Aires, el Ing. Guillermo Oliveto destacó el trabajo conjunto con la UTN Santa Fe, agradeció al cuerpo colegiado y consideró la creación de una nueva carrera de Ingeniería como un logro de toda la Universidad. También, habló el Decano de Santa Fe, el Ing. Rudy Omar Grether, quien puso en relevancia la labor de los expertise en el tema de Transporte y reafirmó el sentido del logro institucional, en su totalidad.

Por otro lado, se declaró de interés institucional el Segundo Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Electromecánica y Carreras Afines (CONEIE 2019), el cual se desarrollará en la Universidad Nacional de Misiones, del 9 al 12 de octubre de 2019, en Oberá, Misiones.

Además, el Consejo Superior aprobó la implementación de las Segundas Jornadas de Matemática y Física en todo el ámbito de la universidad.

En el encuentro, se realizó un minuto de silencio por el Vicedecano de la Facultad Regional Neuquén, el Dr. Ing. Luis Felipe Sapag, quien falleció el 30 de mayo de este año. Presente en el recinto el Decano de la Regional, el Ing. Pablo Oscar Liscovsky destacó el profesionalismo y calidad humana del Dr. Sapag.

A su vez, el Vicerrector de la Universidad, el Ing. Avetta, presidente de la Junta Electoral informó el resultado de las elecciones de la Dirección de Acción Social de la UTN (DASUTeN) celebradas el 28 de mayo de 2019, con un total de 1836 votantes No docentes, resultando elegidos por la Lista Celeste y Blanca N° 2: Patricia Romagnelli, Silvia Delaloye, Valeria Mentaberry y Silvina Bru. En tanto, por el claustro docente, en un total de 2407 votantes, salieron electos, de Lista Blanca Tecnológica Unidad N°198, Francisco Sala, Gustavo Valsecchi, David Rincón y Héctos García Neder.