26/03/2025

Cuatro Equipos de UTN ganaron el certamen Huawei Argentina ICT Competition 2025

Escrito por: Esp. Lic. Verónica Bravo | Comunicación y Prensa Institucional Rectorado UTN | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
vista aérea de la ciudad de Marcos Juarez -Córdoba
En la edición 2025 a nivel nacional 4 equipos de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ganaron el certamen organizado por la empresa Huawei ICT Competition, entre febrero y marzo de 2025.

En el marco de la iniciativa ICT Competition, estudiantes de la UTN Facultad Regional Resistencia (FRRe) y Facultad Regional Tierra del Fuego (FRTDF) obtuvieron el 1° puesto en la competencia Huawei ICT Innovation en la categoría de Computing.
En el certamen ICT Practice alcanzaron el podio en las competencias de exámenes teóricos de Network y Computing estudiantes de UTN Regional Resistencia y UTN Regional Tucumán.
Equipo de UTN Resistencia
El equipo Matech Resistencia conformado por Agustín Ezequiel Brites, Ezequiel Adrián Machuanin y Florencia González, estudiantes de Ingeniería en Sistemas y becarios del Centro de Investigación Aplicada a Tecnologías de la Información y Comunicación – CINAPTIC-UTN FRRe, juntos al tutor César Acuña ganaron la etapa naciona del Huawei Innovation Competition 2025.
Proyecto HarmonIA está diseñado para controlar y mejorar la salud mental de los usuarios mediante IA, el ecosistema Huawei, opiniones de expertos y un networking global con profesionales de la salud mental. Integra análisis, de los datos obtenidos de dispositivos IoT, como relojes inteligentes, incluyendo monitoreo de frecuencia cardíaca, calidad de sueño y actividad física. Incluye el estudio de comportamiento en redes sociales mediante análisis semántico de publicaciones, música escuchada y webs visitadas, en conjunto con el trackeo de eventos agendados en el dispositivo móvil, como el calendario y otros. Este enfoque identifica patrones de comportamiento y realiza estudios predictivos, anticipando problemas emocionales antes de que se agraven y reduciendo notoriamente su tiempo de detección. Su modelo de negocio basado en membresías de profesionales a nivel mundial facilita el acceso a servicios personalizados presenciales o virtuales, promoviendo un bienestar mental inclusivo y eficiente.
vista aérea de la ciudad de Marcos Juarez -Córdoba
Equipo de UTN Tierra del Fuego
César Velázquez, Florencia Pedraza y Evelyn Espínola, con el acompañamiento del decano de la UTN FRTDF, Ing. Mario Ferreyra; el Vicedecano Ing. Francisco Álvarez, el director de la carrera Ingeniería Electromecánica Ing. Demian Ferreyra y la Lic. Sandra Vera.
Proyecto SIPIC (Sistema Integral de Prótesis Inteligentes Conectadas): Un brazo biónico que utiliza Inteligencia Artificial y redes neuronales, nube y 5G, que busca ofrecer una solución accesible y humanizada para personas con discapacidad.
Creación de prótesis avanzadas que reemplazan extremidades y que mejoran la funcionalidad, a través de la interpretación de señales mioeléctricas y actualizaciones en tiempo real, brindando una experiencia fluida y adaptable.
vista aérea de la ciudad de Marcos Juarez -Córdoba
En el certamen, donde se  presentaron proyectos innovadores y en inglés,  se evaluaron conocimientos en tecnologías, tales como, Big Data, Redes y Ciberseguridad, además de servidores, operaciones y mantenimiento, Para quienes participaron del certamen Huawei ICT Practice los exámenes fueron teóricos y virtuales. 
Equipo de UTN Resistencia
Mateo Beneyto, Maximiliano Hernán Cocito y Florencia Galarza Maumary, estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información alcanzaron el 1° puesto en la categoría Computing (Computación Redes).
vista aérea de la ciudad de Marcos Juarez -Córdoba
Equipo de UTN Tucumán
Carla Nieva, Sebastián Astesana y Gustavo Robles, estudiantes del Sistema de la Información, 1° puesto en Network, destacándose en la categoría de Redes.
vista aérea de la ciudad de Marcos Juarez -Córdoba
Los equipos ganadores compitieron con más de 150 participantes de todo el país, logrando pasar a la Etapa Regional (América Latina y El Caribe), la cual se desarrollará a mediados de abril de 2025, quienes buscarán llegar a la final en mayo de 2025, en Shenzhen, China.

El jurado de la competición estuvo conformado por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Buenos Aires Facultad de Exactas, directores de carreras de Ingeniería, personas empresarias e ingenieras de IA y Datos, académicas y funcionarias de universidades nacionales, públicas y privadas.
ICT Competition de Huawei
La ICT Competition de Huawei es un evento global anual para estudiantes y profesores de colegios y universidades. Ofrece una plataforma internacional para la competencia y el intercambio que permite a los participantes fortalecer sus conocimientos en TIC, mejorar sus habilidades prácticas y fomentar la innovación utilizando las últimas tecnologías y plataformas.
Desde su creación en 2015, el certamen fue ganando un impulso significativo, y año tras año se unen más países y estudiantes, la cual consta de cuatro etapas: preliminar, nacional, regional y global.
En China fue catalogada como una competencia nacional para estudiantes universitarios y a nivel mundial la Academia Global de Habilidades de la UNESCO la reconoció como un programa emblemático asociado clave. Actualmente, se realiza en más de 100 países, con la participación de más de 2000 universidades con alrededor de 950.000 estudiantes de todo el mundo.
Image
Sumate y compartí las nuevas redes de Rectorado UTN

Instagram | @utn.rec.ar
Tik Tok | @utn.rec.ar
Whatsapp | Canal UTN
YouTube | UTN Rectorado
LinkedIn | Universidad Tecnológica Nacional

#ComunidadUTN