09/11/2023
El equipo de Manos Constructoras recibió la distinción del Rally Latinoamericano de innovación en el Rectorado de la UTN
Escrito por: Esp. Lic. Verónica Bravo | Comunicación y Prensa Institucional Rectorado UTN

En el Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) se realizó la entrega de la distinción de la competencia Rally Latinoamericano de innovación, 8 de noviembre de 2023, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El equipo Manos Constructoras de la UTN Facultad Regional San Nicolás (UTN FRSN) recibió el 1°premio en la categoría Impacto Social.
Participaron de la entrega de premios el rector de la UTN, Ing. Rubén Soro, el vicerrector y el decano de Facultad Regional San Nicolás, Ing. Haroldo Avetta, el decano de la UTN Facultad Regional La Plata (FRLP), Ing. Luis Ricci, el secretario de Asuntos Universitarios de UTN FRLP, el secretario Asuntos Estudiantiles de la FRLP, Gabriel Cerván Lacunza, el equipo ganador de la UTN San Nicolás y la coordinadora del grupo, Ing. Romina Granda, coordinadora del Centro de Emprendimiento e Innovación, dependiente de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Servicios a Terceros de la UTN FRSN, entre otras personas.
El equipo de Manos Constructoras de UTN San Nicolás estuvo compuesto por Delfina Soledad García, Federico Sánchez, Jorgelina Coria, María Cecilia Sandoval y la docente Romina Granda lograron el 1° puesto en la categoría Impacto Social, en el marco del desafío Vivienda Digna. Este equipo obtuvo el primer lugar en la competencia, al proponer soluciones constructivas para asentamientos con viviendas precarias, las cuales generen mejores condiciones para quienes las habitan, evitando que se desplazarse del lugar.
La edición 2023 de la competencia se desarrolló el 6 y 7 de noviembre de 2023 en modalidad virtual, en la UTN Facultad Regional La Plata.
Proyecto Manos Constructoras: https://www.youtube.com/watch?v=BP-01j0ooSM
Rally Latinoamericano de Innovación
Es una competencia internacional que tiene por objetivo fomentar la innovación abierta en estudiantes universitarios y que se desarrolla por equipos multidisciplinarios, de manera simultánea en países de Latinoamérica durante 28 horas consecutivas.
La competencia solicita a los equipos participantes que entreguen dos productos: el primero es proponer una solución a un desafío, el cual consiste en una problemática real que requiere de una solución creativa e innovadora. Mientras que, el segundo es una interacción de tipo lúdico creativa entre dos equipos de diferentes países o culturas.