21/09/2021
El Sitio Web de la UTN ocupa el 6° puesto de la Argentina en Ranking Webometrics
Escrito por: Lic. Verónica Bravo | Comunicación y Prensa Institucional Rectorado UTN | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Ranking Webometrics of World Universities ubicó al Sitio Web de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), entre los seis mejores de la Argentina de un total de 145 sitios de Universidades e Institutos Superiores del país. El Webometrics University Ranking es un sistema de clasificación basado en la presencia, la visibilidad y el acceso web de la Universidad en la web.
El Ranking Webometrics of World Universities, conocido como Ranking Web of Universities, es un sistema de clasificación para las Universidades del mundo basado en un indicador compuesto que tiene en cuenta el volumen del contenido web (número de páginas web y archivos) y la visibilidad. e impacto de estas publicaciones web de acuerdo con el número de inlinks externos (citas de sitios) que recibieron.
El ranking lo publica el Cybermetrics Lab, que son un grupo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuya sede se encuentra en Madrid, España.
El propósito del Ranking es mejorar la presencia de las Instituciones académicas y de investigación en la Web y promover la publicación en acceso abierto de resultados científicos. La clasificación comenzó en 2004, la cual se actualiza en los meses de enero y julio. A partir de 2021, proporciona indicadores web para más de 31.000 Universidades en todo el mundo.
El Ing. Carlos Salvador, secretario responsable de Comunicación Institucional y Prensa de Rectorado UTN, expresó: "Este resultado nos muestra el avance que tenemos como Tecnológica pero también nos interpela a acrecentar y mejorar aún más la comunicación digital de nuestra institución".
"En relación con ello, cuando rediseñamos de cero el sitio utn.edu.ar, tuvimos el objetivo de comunicar más y mejor la Universidad, coordinando desde Comunicación y Prensa un equipo de trabajo intersecretarías, especialmente la de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Extensión, Asuntos Estudiantiles y Ciencia y Tecnología, labor que implicó la selección, reordenamiento y actualización de contenidos a la vez de procurar una web con gran funcionalidad, accesibilidad y un diseño visual atractivo", concluyó el Ing. Salvador.
Este sistema de clasificación mide la fuerza con la que una universidad está presente en la web mediante su propio dominio web, subpáginas, archivos enriquecidos, artículos académicos, etc. La hipótesis central de este enfoque es que la presencia web es un indicador confiable del desempeño y prestigio global de las Universidades y, como tal, es una forma indirecta de medir todas las misiones universitarias, tales como docencia, investigación y transferencia.