17/10/2025
Científica de alto nivel
La Ingeniera de UTN, Lucía Angeleri, ganó la Beca Doctoral Marie Curie para Investigar en España e Italia
Escrito por: Esp. Lic. Verónica Bravo | Comunicación y Prensa Institucional Rectorado UTN Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Ingeniera Química Lucía Angeleri (25 años), egresada de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Córdoba (FRC), fue seleccionada para la beca doctoral reconocida a nivel mundial, Beca Marie Sklodowska-Curie Actions (MSCA) de la Unión Europea.
La beca se otorga en el marco del programa MSCA Doctoral Network UPCYCLE, la cual se enfoca en el tratamiento y la revalorización de residuos biogénicos, difíciles de reciclar. En este contexto, el proyecto de investigación de Angeleri aborda los “Tratamientos de residuos lignocelulósicos contaminados”.
El logro de Angeleri la posiciona entre las personas más talentosas elegidas globalmente para el programa "MSCA Doctoral Network UPCYCLE", ya que la convocatoria recibió 367 solicitudes de 199 postulantes únicos de 34 países para solo 15 puestos doctorales distribuidos en seis universidades europeas.
UTN conversó con becaria Angeleri, quien realizará una estancia doctoral de 3 años en la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid, España, para investigar soluciones innovadoras en la lucha contra la contaminación y los residuos.

¿Qué representa este reconocimiento para su trayectoria académica?
Es un reconocimiento enorme y una alegría inmensa tener la posibilidad de integrarme a una red internacional de investigadores que trabajan en el desarrollo de tecnologías sostenibles. Es un gran impulso para crecer como investigadora.
Siento que este logro no solo es personal. Para mí es el reflejo del acompañamiento que recibí de mi familia, amigos y la Universidad, todos pilares fundamentales para que hoy pueda dar este paso.
¿Cómo surgió su vocación por la investigación y de qué manera decidió especializarse en la revalorización de residuos agroindustriales?
Mi interés por la investigación nació en la universidad. En tercer año me inscribí en las becas de investigación que otorga la UTN y tuve la oportunidad de vivir de cerca cómo se desarrolla un proyecto, desde la búsqueda y análisis de información en papers científicos hasta la ejecución de la parte experimental.
La línea de investigación de mi profesora-tutora siempre estuvo vinculada a la sustentabilidad, y esa experiencia despertó en mí un gran interés por la temática. Entendí el valor que tiene la investigación aplicada para generar soluciones concretas a problemáticas ambientales actuales.
¿Cuáles fueron los componentes de su actividad investigadora en Centro de Investigación de Nanociencia y Nanotecnología (NANOTEC) de la UTN Córdoba con la Dra. Ledesma que resultaron decisivos para que su proyecto fuera seleccionado?
Trabajar junto a la Dra. Brenda Ledesma en Nanotec me dio la oportunidad de involucrarme en un entorno de investigación real, lo cual fue fundamental para entender cómo se desarrolla y se sostiene un proyecto científico. Haber tenido esa experiencia en laboratorio, desde el manejo de equipos hasta el análisis de resultados, fue un aspecto muy valorado por el programa UPCYCLE. Además, fue mi primer acercamiento a proyectos vinculados con la sustentabilidad y la revalorización de residuos, temáticas centrales del programa.
Considerando que su doctorado se llevará a cabo en Madrid, con una pasantía de tres meses en Ingelia S.L. en Valencia y una estancia académica en Roma, ¿De qué manera esta integración de los ámbitos académico e industrial fortalecerá los resultados de su investigación?
La combinación entre el entorno académico y el industrial es clave. Me parece fundamental que mi investigación sea práctica y tenga un propósito. Para esto es muy importante asegurar la escalabilidad y aplicación de lo que realice en el laboratorio.
Trabajar en ambos ámbitos permitirá que los resultados no solo sean innovadores, sino también transferibles a la industria, lo cual es esencial para lograr un impacto real.
¿Considera importante que los estudiantes de la UTN utilicen las becas que otorga la Facultad Regional? ¿Por qué motivo?
Sí, sin dudas. Las becas de la Facultad son una excelente oportunidad para formarse e involucrarse en proyectos de investigación. En mi caso, esa experiencia fue el punto de partida para todo lo que vino después. Les diría que se animen, que participen y que aprovechen cada espacio que la universidad les ofrece para crecer.
Beca Marie Curie
La beca Marie Curie impulsa la excelencia en la investigación y apoya la formación de investigadores para trabajar en proyectos de alto impacto, desarrollarse profesionalmente y establecer colaboraciones globales.
La beca Marie Curie impulsa la excelencia en la investigación y apoya la formación de investigadores para trabajar en proyectos de alto impacto, desarrollarse profesionalmente y establecer colaboraciones globales.
Sumate y compartí las nuevas redes de Rectorado UTN
Instagram | @utn.rec.ar
Tik Tok | @utn.rec.ar
Whatsapp | Canal UTN
YouTube | UTN Rectorado
LinkedIn | Universidad Tecnológica Nacional
#ComunidadUTN
Instagram | @utn.rec.ar
Tik Tok | @utn.rec.ar
Whatsapp | Canal UTN
YouTube | UTN Rectorado
LinkedIn | Universidad Tecnológica Nacional
#ComunidadUTN