29/09/2023

Segunda edición del Concurso CANSAT Argentina 2023

Escrito por: Esp. Lic. Verónica Bravo | Comunicación y Prensa Institucional Rectorado UTN Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
concorsat-2.jpg
En el marco, de la 2° edición del Concurso CANSAT Argentina 2023 cinco equipos de escuelas secundarias lanzaron sus satélites desde el Centro Espacial Teófilo Tabanera, en Córdoba, el 28 de septiembre de 2023. La iniciativa CANSAT 2023 fue impulsada por el *Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación (MinCyT) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y llevada adelante por la Universidad Tecnológica Nacional, a través de las Facultades Regionales de Concordia, Córdoba y Haedo.

Los cinco equipos finalistas que participaron del lanzamiento de sus satélites fueron: ConcorSat de la Escuela San Roque González de Santa Cruz, de Concordia, Entre Ríos; Cóndor Salvaje del Instituto Técnico de Aguilares, Tucumán; Hyperion del Colegio León XIII de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Novationes del Colegio Nacional de Monserrat, de la ciudad Córdoba y Roldán 2 de la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 643 Granaderos de San Lorenzo, de Roldán, Santa Fe.

concorsat-1.jpg
La UTN estuvo representada por el Dr. Mario Chury del Grupo de Investigación Geoambiental (GIGAM) de la UTN Concordia, el Mg. Ing. Francisco Guillermo Gutiérrez del Centro de Universitario de Desarrollo en Automación y Robótica (CUDAR) de la UTN Córdoba y el Ing. Pablo González del Grupo de Tecnología Aeroespacial (GTA) de la UTN Haedo.

En este contexto, la UTN tuvo a su cargo los módulos de capacitación técnica previa a la presentación de la propuesta de trabajo. Posteriormente la UTN realizó la evaluación de los 450 trabajos presentados, los cuales incluían un video de 1 minuto y un anteproyecto con la propuesta de la misión primaria y secundaria del CANSAT. Para ello, se preparó una rúbrica de evaluación y se convocó a 23 estudiantes de 5° año de Ingeniería Electrónica y Becarios de CUDAR-UTN Córdoba, para la evaluación previa.
Luego, los docentes investigadores concluyeron la evaluación y redactaron 50 informes con las mejores propuestas.

Por su parte, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la CONAE seleccionaron 30 de esos 50 trabajos para enviarles un Kit para la realización del CANSAT. Además del kit, a cada colegio seleccionado se le brindó tutoría realizada por un o una estudiante avanzada, siendo 12 becarias o becarios del CUDAR-UTN Córdoba y un becario de GIGAM-UTN Concordia.
Quienes realizaron las tutorias, trabajaron con las y los estudiantes durante tres meses y medio, lo cual generó un vínculo que enriqueció a todos las personas que participaron.

En esta oportunidad se inscribieron 490 equipos, cada uno conformado por 5 estudiantes y un docente, de colegios e institutos de formación de nivel secundario de todo el país.
CANSAT

Es una competencia que propone a estudiantes construir una carga útil, cuyo tamaño no supere el de una lata de gaseosa, y lanzarla en un cohete hasta una altitud de aproximadamente un kilómetro.
CANSAT tiene como objetivo contribuir al desarrollo de habilidades tecnológicas y a la promoción de una cultura científica e innovadora, ampliando la base de futuros profesionales y fortaleciendo los medios que aseguren la sostenibilidad del sector espacial en la Argentina, con un criterio federal.