6/10/2025
UTN dijo presente en el 2° Encuentro de la Red de Universidades Patagónicas
Escrito por: Esp. Lic. Verónica Bravo | Comunicación y Prensa Institucional Rectorado UTN Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) participa del II Encuentro de la Red de Universidades Patagónicas (RUPa) bajo el lema "Ciclo de intercambio RUPa: propuestas para la cooperación". La apertura se realizó el 6 de octubre de 2025 en formato virtual y transmitida en vivo a través de YouTube.
Red de Universidades Patagónicas
La Red, que se constituyó en febrero de 2025, está conformada por las universidades nacionales de Río Negro (UNRN), de La Pampa (UNLPam), del Comahue (UNCo), Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Patagonia Austral (UNPA), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) y las Facultades Regionales de la UTN.
La iniciativa, que se desarrolla del 6 al 16 de octubre de 2025, aborda temáticas clave para la educación superior en la región, tales como el posgrado, la investigación, la vinculación tecnológica, el bienestar estudiantil y los derechos humanos, entre otras.

El Ing. Soro, rector de la UTN, habló en 2° Encuentro de la RUPa
En este contexto, el rector de la UTN, Ing. Rubén Soro participó del conversatorio en representación de las Facultades Regionales Patagónicas y expresó:
“Agradezco la invitación y la presencia de nuestras 5 sedes en Patagonia: Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Bariloche como extensión áulica y además muchas extensiones áulicas que tiene cada una de estas facultades regionales”.
“Es muy grande la Patagonia, a veces las distancias a cubrir son muy grandes y me parece que tenemos que aportar desde la tecnología como Universidad Tecnológica y superar estos desafíos”.
“El sistema público argentino, ha pasado por muchos problemas y en los últimos tiempos dos desafíos muy grandes, uno es el actual y tenemos que generar políticas con Estados presentes, ya sean provinciales o municipales, que crean que la educación es parte de la solución y no del problema, con el sector productivo, con la ONG, articular políticas para lograr no solamente financiamiento, sino toda la transferencia y la vinculación necesaria para superar este difícil momento”.
“Otro desafío importante que tuvimos fue la pandemia, donde realmente el sistema universitario tuvo una pronta reacción. Nosotros como Universidad Tecnológica, creo que estuvimos a la altura. Hizo falta el aporte de las nuevas tecnologías para llegar a todos lados, y pudimos a través de la estrategia que definimos y de este sistema colaborativo, en el cual hasta capacitamos a muchos docentes de otras universidades en el uso de las nuevas tecnologías, capacitando a docentes para que lleguen a estudiantes”.
“Desde la Universidad Tecnológica podemos colaborar mucho con nuevas tecnologías, transición energética y en vinculación tecnológica. Deberíamos hacerlo a través de esta Red, que es la forma en que tenemos que trabajar”.
“Siempre hablo de crear los famosos hubs, que son nodos, centros logísticos de concentración, y para esto tenemos que definir cuáles son los temas estratégicos y definir las acciones a llevar adelante en forma conjunta para solucionar problemas, fundamentalmente”.
“Tenemos que concentrar todo el esfuerzo en definir las estrategias para poder llevar adelante las acciones, y en ese sentido la Universidad tecnológica tiene experiencia en trabajar a distancia, en redes por la gran extensión que tiene a través de sus 30 sedes en todo el país”.
El encuentro reune a equipos de trabajo de distintas áreas estratégicas de las universidades que integran la Red, con el objetivo de promover la colaboración y el desarrollo de proyectos conjuntos.
La decana de la Facultad Regional Chubut, Ing. Diana Bohn, remarcó: “La cooperación entre universidades patagónicas es una forma concreta de potenciar nuestras capacidades institucionales y dar respuestas conjuntas a los desafíos regionales”.
“La articulación entre nuestras instituciones no solo amplía las oportunidades de formación y transferencia, sino que también consolida una mirada compartida sobre el desarrollo del sur del país”.
Las jornadas tienen como objetivo central continuar generando espacios de intercambio que permitan organizar y fortalecer el trabajo colectivo, en línea con el compromiso asumido por las autoridades de las universidades patagónicas.
El Lic. Sebastián Puig, decano de UTN Santa Cruz durante la jornada sostuvo: “La red de Universidades Patagónicas es un espacio fundamental para las comunidades académicas, que entendemos que la presencia territorial construye soberanía, formamos personas y profesionales para la región, por eso entendemos que la vinculación con la realidad de las otras provincias que componen este rico espacio interzonal es clave para fortalecer y crecer en términos de desarrollo y sinergia conjunta”.
La decana de la Facultad Regional Chubut, Ing. Diana Bohn, remarcó: “La cooperación entre universidades patagónicas es una forma concreta de potenciar nuestras capacidades institucionales y dar respuestas conjuntas a los desafíos regionales”.
“La articulación entre nuestras instituciones no solo amplía las oportunidades de formación y transferencia, sino que también consolida una mirada compartida sobre el desarrollo del sur del país”.
Las jornadas tienen como objetivo central continuar generando espacios de intercambio que permitan organizar y fortalecer el trabajo colectivo, en línea con el compromiso asumido por las autoridades de las universidades patagónicas.
El Lic. Sebastián Puig, decano de UTN Santa Cruz durante la jornada sostuvo: “La red de Universidades Patagónicas es un espacio fundamental para las comunidades académicas, que entendemos que la presencia territorial construye soberanía, formamos personas y profesionales para la región, por eso entendemos que la vinculación con la realidad de las otras provincias que componen este rico espacio interzonal es clave para fortalecer y crecer en términos de desarrollo y sinergia conjunta”.
Cronograma de actividades
6/10 - Ciclos de intercambio RUPa: “Propuestas para la cooperación regional”
7/10 -Grupo de Trabajo de Posgrado/Investigación. Coordinado por la UNRN.
- Grupo de Trabajo sobre Contextos de Encierro. Coordinado por la UNPA.
8/10 -Grupo de Trabajo de Relaciones Internacionales. Coordinado por la UNCo.
-Grupo de Trabajo sobre Educación a Distancia - Modalidades Convergentes (IA -Hibridez). Coordinado por
UNRN y UNCo.
-Grupo de Trabajo de Comunicación Institucional. Coordinado por UNPA y UNRN.
9/10 -Grupo de Trabajo sobre Aseguramiento de la Calidad. Coordinado por UNRN y UDC.
13/10 -Grupo de Trabajo de Vinculación Tecnológica. Coordinado por UNCo y UNPA.
-Grupo de Trabajo de Administrativos / Hacienda (infraestructura, presupuesto, auditorías,
transparencia).
Coordinado por UNCo y UNPA.
14/10 -Grupo de Trabajo de Bibliotecas. Coordinado por la UNCo.
15/10 -Reunión de Secretarías Académicas. Coordinada por UNCo y UDC.
-Grupo de Trabajo de Extensión Universitaria. Coordinado por UDC y UNCo.
16/10 -Grupo de Trabajo sobre Bienestar de la Comunidad Educativa. Coordinado por la UDC
-Grupo de Trabajo sobre DDHH/ Género, Diversidad, Inclusión /Accesibilidad. Coordinado por la UDC.
En este sentido, el decano de la UTN Neuquén Ing. Pablo Liscovsky afirmó: “En líneas generales el propósito de la red es el de trabajar en forma mancomunada en los ejes sustantivos del sistema universitario, con el fin de optimizar el recurso humano y potenciar las actividades de extensión, vinculación e investigación que cada universidad lleva adelante”.
El ciclo de reuniones constituye una valiosa oportunidad para consolidar la cooperación interuniversitaria y ampliar el impacto de la educación superior en la región patagónica.
Por su parte, el ing. Francisco Álvarez, vicedecano de la UTN Tierra del Fuego, insistió: “Es muy importante participar en la red de universidades patagónicas. Desde nuestro punto de vista, como una Facultad Regional chica, tenemos un vínculo con el rector de la Universidad de Tierra del Fuego, con quien hemos acordado, entre otras cosas, no superponer la oferta académica y también marchar juntos cuando compartimos los mismos reclamos, ya que resulta interesante trabajar todos juntos”.
El coordinador de la Extensión Áulica Bariloche, Esp. Ing. Sebastián Benitez, recalcó: “Participar en la RUPa es una oportunidad para fortalecer el trabajo conjunto entre las universidades patagónicas, reafirmar nuestro compromiso con una educación pública de calidad y construir, desde el sur, una agenda común que potencie nuestras capacidades y consolide una universidad más federal, solidaria y comprometida con el desarrollo de la región”.
Objetivos específicos de la RUPa
• Fortalecer y articular las ofertas académicas de grado y posgrado, presenciales y mediadas por tecnología.
• Implementar trayectos comunes de formación técnico-profesional y titulaciones conjuntas en todos los niveles formativos.
• Visibilizar a nivel internacional nuestras instituciones y desarrollar acciones conjuntas de internacionalización inclusiva y de calidad.
• Fomentar y favorecer las buenas prácticas de gestión institucional.
• Consolidar y articular los desarrollos científicos y de vinculación tecnológica con las empresas e instituciones de investigación regionales.
• Promover procesos de movilidad interinstitucional de docentes, estudiantes, nodocentes y graduados y graduadas.
• Fortalecer la vinculación comunitaria, social y con los pueblos originarios de la región patagónica.
• Consolidar la articulación de las actividades de extensión que se desarrollen con gobiernos locales, organismos regionales y demás instituciones con sede en la Patagonia;
• Articular propuestas de educación a distancia en red.
• Cooperar en la construcción de una agenda educativa centrada en los derechos humanos (educación en contextos de encierro, perspectiva de género, desarrollo sustentable).
Sumate y compartí las nuevas redes de Rectorado UTN
Instagram | @utn.rec.ar
Tik Tok | @utn.rec.ar
Whatsapp | Canal UTN
YouTube | UTN Rectorado
LinkedIn | Universidad Tecnológica Nacional
#ComunidadUTN
Instagram | @utn.rec.ar
Tik Tok | @utn.rec.ar
Whatsapp | Canal UTN
YouTube | UTN Rectorado
LinkedIn | Universidad Tecnológica Nacional
#ComunidadUTN