22/12/2022

UTN firmó un convenio con los Ministerios de Educación y de Obras Públicas de la Nación para obras de Infraestructura Universitaria

Escrito por: Lic. Verónica Bravo | Comunicación y Prensa Institucional Rectorado UTN | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
firmaconvenio2022-2.jpg
Las autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Obras Públicas rubricaron un convenio para continuar con las obras de infraestructura, en el marco de la segunda etapa del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, 21 de diciembre de 2022, en la Universidad de San Martín (UNSAM).

El Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, que contempla la realización de aulas, laboratorios y bibliotecas en las universidades nacionales de todo el país, recibe financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). El programa tiene por objetivos ampliar la cobertura y mejorar el Sistema Universitario Nacional, aumentar el acceso a la Educación Superior, fortalecer el funcionamiento y los servicios de las universidades, entre otros.

En esta segunda etapa, el convenio firmado por el rector de la UTN, Ing. Rubén Soro, ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, contempla un nuevo edificio de aulas, laboratorios y servicios en la UTN Facultad Regional Córdoba.

 
firmaconvenio2022.jpg
 
En la firma del convenio estuvieron presentes el subsecretario de Políticas Universitarias, Daniel López, el Asesor Ejecutivo del Ministerio de Educación nacional, Mario Caputo y el rector de la UNSAM, Carlos Greco y rectoras y rectores de diversas universidades nacionales, entre otros.

En el encuentro el Ing. Rubén Soro, rector de la UTN destacó: “Este gobierno ha tomado la decisión política, más que administrativa, de sostener un presupuesto que no estaba aprobado y lo ha ido ejecutando a tal punto que en este momento no tienen deuda con el sistema universitario. Han contribuido mucho en cuanto a la Academia, a través del Ministerio de Educación y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) pero también con el programa Equipar Ciencia del MinCyT, sosteniendo el pilar que es la Ciencia y la Investigación y el Extensionismo, en diversos programas que lleva adelante la SPU. Esto de hoy, a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, grandes obras de infraestructura con financiamiento de la CAF. De este modo las Universidades están en la agenda de las políticas públicas, de Estado y la Educación Superior es un pilar fundamental para el crecimiento de nuestro país”, cerró el rector de la UTN, Ing. Soro.

Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Lic. Jaime Perczyk sostuvo: “Este año, en la segunda etapa, el primer día firmamos 13 obras, el otro día 15 y hoy estamos firmando 41 obras, cumpliendo con ese camino que nos habíamos comprometido”.

El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis en el acto de firma remarcó: “Anunciamos el financiamiento de 19 obras del Programa de Infraestructura Universitaria que llevamos adelante junto con el Ministerio de Educación para que nuestra gente siga formándose en sus ciudades”

Finalmente, el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa sobre las obras del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria que se realizan en el país subrayó: “Mejoramos las condiciones edilicias de nuestras universidades públicas para continuar garantizando el derecho a la educación superior".

firmaconvenio2022-3.jpg
La segunda etapa del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria incluye nuevas obras para 12 provincias de la Argentina, donde se construirán 40 mil metros cuadrados de nuevos edificios o ampliaciones en las universidades nacionales de Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Plata, Lanús, los Comechingones, Rafaela, Rosario, San Juan, Tierra del Fuego, Villa María, Chaco Austral, del Nordeste, Oeste, Sur, Centro de la Provincia de Buenos Aires y UTN Facultad Regional Córdoba.