07/04/2022
UTN y la Embajada de EE UU lanzaron la edición Semana STEAM 2022
La Universidad y la Embajada de EEUU abrieron la convovocatoria de la 3° edición del certamen de Proyectos de StartUp presentados por Equipos de estudiantes de UTN.
Escrito por: Lic. Verónica Bravo | Comunicación y Prensa Institucional Rectorado UTN | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El 7 de abril de 2022, autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y de la Embajada de los Estados Unidos de América lanzaron la 3° edición del certamen Semana STEAM 2022, en el Instituto Cultural Argentino Norteamericano (ICANA), en Maipú 672 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esta iniciativa es coorganizada por la Embajada y la Universidad, a través de la Secretaría Relaciones Internacionales y Vinculación Tecnológica (RRII VINTEC) de Rectorado, y cuenta con el apoyo de CITES.
Esta iniciativa es coorganizada por la Embajada y la Universidad, a través de la Secretaría Relaciones Internacionales y Vinculación Tecnológica (RRII VINTEC) de Rectorado, y cuenta con el apoyo de CITES.
A la presentación de Semana STEAM estuvo presente el Embajador de los EE.UU. Marc R. Stanley, el Agregado Cultural de la Embajada de EE.UU, Michael McLean, la Consejera de Asuntos Públicos y Prensa de la Embajada de EEUU, Michelle Riebling y equipo, mientras que por la UTN asistieron el Vicerrector, Ing. Haroldo Avetta, el Secretario de RRII VINTEC, Ing. Daniel Altina, el Decano de la UTN Facultad Regional Buenos Aires, Ing. Guillermo Oliveto, y el reciente Decano electo por la UTN Facultad Regional Haedo, Ing. Carlos Salvador. El evento contó con la presencia de estudiantes y docentes mentores que participaron de las ediciones 2020 y 2021.

El Embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley en el lanzamiento del certamen subrayó: “Estoy muy contento de estar aquí y quisiera agradecer al Rector de la UTN, Ing. Rubén Soro y a su equipo por dar apoyo a la Semana STEAM y por su continua participación y colaboración con la Embajada”.
“Quiero agradecerles a ustedes, a todos los estudiantes y mentores participantes, quienes han viajado de distintos lugares lejanos del país como Tucumán, Córdoba, Jujuy y Neuquén. Muchísimas gracias por venir de tan lejos”.
“Como saben la Semana STEAM es un Programa de Ciencia, Emprendimiento e Inglés organizado junto por la UTN y las Embajada de los EE. UU. Tenemos muchas ilusiones con esta iniciativa cuando la lanzamos en el año 2020 y ahora tras dos años de realización virtual, tenemos aún más expectativas para el 2022”.
“El mundo tal como lo conocíamos cambio el año 2020, pero creo que la pandemia nos ha mostrado la importancia que tienen la ciencia, la innovación, el espíritu empresarial y el intercambio cultural y educativo.”
“Lamento que no hayamos podido tener actividades presenciales anteriormente pero, por otro lado, agradezco la existencia de la tecnología que permitió que se realizará en forma virtual. Y esa misma tecnología la que sumando al trabajo que están realizando ustedes en los próximos diez años va a provocar cambios increíbles sumandos a la nanotecnología y a la inteligencia artificial”, agregó Marc Stanley.
“Se pondrá en marcha el programa Semana STEAM 2022 y un nuevo grupo de jóvenes y apasionados estudiantes se sumarán a esta comunidad. Al igual que ustedes tendrán muchas ideas y ambiciones y este Programa les dará las dará las herramientas necesarias para convertirlas en de StartUp reales y factibles. El próximo Steve Jobs, el próximo Elon Musk o el próximo unicornio puede surgir de este recinto”
“También me gustaría agradecer a todos nuestros socios del sector privado, los conocimientos y habilidades que hay compartido con los estudiantes, que han sido invaluables tanto si se trata de educación en cuestiones financieras como en oratoria o como proteger los derechos de Propiedad Intelectual, todo es fundamental para el éxito de cualquier empresa tanto grande como pequeña”.
“Gracias a todos. Espero que nuestra colaboración continue y también espero con ansias la próxima edición de Semana STEAM. Gracias por su entusiasmo y apoyo”, enfatizó el Embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley.
En este contexto, el Vicerrector de la UTN, Ing. Haroldo Avetta sobre el certamen sostuvo: “Quiero expresar el gran honor que representa para la Universidad Tecnológica Nacional como Institución y para mi como Vicerrector, el hecho de estar celebrando este encuentro, que corresponde a un enriquecedor y necesario programa como lo es la Semana STEAM”.
“Con ese Programa se busca fomentar tres puntos indispensables y de manera integral: ciencia y tecnología, emprendedurismo e inglés. Por ende, los objetivos son incentivar los estudios de las ciencias y de las disciplinas técnicas, promover el emprendedurismo en proyectos tecnológicos y científicos y mejorar el idioma inglés para presentaciones y discurso oral”.
“Por ser la única Universidad del país que tiene a la Ingeniería como prioridad en su oferta académica y por aportar al sistema productivo nacional más del 35% de graduados de Ingenierías, este Programa es sin duda acorde a nuestro espíritu y no sólo porque fomenta la constante capacitación en ciencia, tecnología y áreas afines sino además porque apunta a resolver problemáticas sociales lo que responde perfectamente a nuestra visión como con el bienestar social”, resaltó el Ing. Avetta.
“El éxito de las dos primeras ediciones del Programa no hubiera sido posible sin un socio tan importante como es la Embajada de los Estados Unidos”.
“Este Proyecto ambicioso pudo concretarse y cautivar la atención de cientos de estudiantes de todas nuestras Facultades Regionales. Si tenemos en cuenta las postulaciones las ediciones 2020 y 2021, superamos los 80 equipos interesados y esto implica dos aspectos, por un lado, se destaca la ambición de nuestros estudiantes de superarse día a día y su voluntad por involucrarse en las prácticas sociales, su compromiso por resolverla y por adaptarla a las demandas del mercado y por otro lado, es evidente lo atractiva y útil que es esta propuesta, lo que sin duda se relaciona con el prestigio de la Embajada de los Estados Unidos”, expresó el Virrector de la UTN, Ing. Avetta.
Finalmente, se hicieron presentes los ganadores de la 2° edición de Semana STEAM 2021, equipo que estuvo compuesto por Mateo Federico Bossio, Axel Francis Wismer y Diego Morardo de la UTN Regional Córdoba, quienes ganaron con el Proyecto “Kratia”, que es un sistema de votación electrónica que permite llevar a cabo elecciones en pequeñas y grandes empresas, ONGs y gobiernos de forma transparente y segura gracias a la implementación de la tecnología Blockchain, la cual posibilita la creación de una red permisionada para que sus participantes -organizaciones certificadas-mantengan el consenso en el proceso de registrar votos y todas las operaciones de soporte para lograrlo.
Bossio, Wismer y Morardo agradecieron a la UTN, a la embajada de los EE.UU y a todos quienes los acompañaron con “Kratia”.
EVENTO REENCUENTRO
En el marco de la Semana STEAM se llevó a cabo en el Aula Magna de la UTN Facultad Regional Buenos Aires (FRBA) un evento de Reencuentro de las Ediciones 2020 y 2021 de la Semana STEAM, dado que oportunamente se habían realizado en forma virtual a causa de la pandemia.
El Ing. Guillermo Oliveto, Decano de UTN FRBA dio unas palabras de bienvenida: “Les doy la bienvenida a esta casa. Es muy importante y bueno volver a vernos las caras más allá de las pantallas. Felicito al equipo de trabajo del Área de Relaciones Internacionales de Rectorado y agradezco el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos”.
“Este tipo de iniciativa a nosotros como Universidad Tecnológica Nacional nos sirve para desarrollar las potencialidades nuestras Facultades Regionales, porque tenemos una vocación de encarar soluciones prácticas a determinadas problemáticas que derivan entre otras cosas en innovaciones, desarrollo y emprendedurismo y creo que eso es fundamental.
“Un poco uno de los objetivos de esta reunión y de este tipo de iniciativa, tenemos que buscar que esto sea cada vez más grande, que haya más cantidad de participantes con más Facultades Regionales que participen, con más equipos comprometiéndose, ya que esto es una iniciativa virtuosa”, cerró el Decano Ing. Oliveto.
Por su parte, Michael McLean, Agregado Cultural de la Embajada de los EE UU afirmó: “Es un placer estar aquí en forma presencial. Quiero agradecer a la UTN, a su Rector y Vicerrector y al equipo de Semana STEAM, a los mentores y hacer una especial mención a los expertos”.
“Semana STEAM es un Programa importante para nuestra Embajada, por ellos los felicito por haberse animado a participar de esta iniciativa. Les deseo mucha suerte”.
A continuación, se proyectó el video Highlights de las ediciones 2020 y 2021 de Semana STEAM. Además, el encuentro, que contó la presencia de 52 participantes entre estudiantes, mentores y los organizadores de UTN y la Embajada de los EE. UU, tuvo como propósito profundizar el vínculo, generando un espacio de intercambio entre los participantes de Semana STEAM de ambas ediciones.
Cerrando la mesa de apertura del evento, el Secretario de RRII y Vinculación Tecnológica, el ing. Daniel Altina agradeció a los presentes y habló del certamen: “Bienvenidos a todos a la UTN Facultad Regional Buenos Aires. En primer lugar, quiero agradecer a la Embajada de los EE. UU y su equipo por haber confiado en la UTN para llevar adelante este Proyecto, donde estamos cerrando las ediciones 2020 y 2021 del certamen y lanzando la 2022. Para nuestra Institución trabajar en este Programa, en esta sociedad estratégica con la Embajada es muy importante. El objetivo que desarrolla el Programa fundamentalmente el emprendedurismo, el estudio de la Ciencia y el dominio del idioma inglés, creo que tiene que ser un objetivo como país si queremos apostar a seguir desarrollándonos en los campos científicos y tecnológicos. No tengo ninguna duda de que se han cumplido muchos otros objetivos. Todos los participantes hemos tenido un aprendizaje, desde lo técnico, los estudiantes, los docentes, los mentores, los evaluadores, los organizadores, que no hace otra cosa que estrechar vínculos entre estas dos Instituciones y seguir trabajando en el Proyecto 2022. En segundo término, agradecer al Ing. Oliveto por abrirnos las puertas a ese salón histórico para la comunidad tecnológica. Además agradezco a todos los que trabajaron en la organización, al equipo de RRII del Rectorado y al equipo de la Embajada. Vamos por una excelente jornada de trabajo”.
Entre los disertantes que participaron del evento en UTN FRBA se encuentran la Mg. Ing. Carla Allende de la UTN - RRII VINTEC y del Centro de Investigación y Transferencia en Ingeniería Química Ambiental (CIQA), Carolina Talatinian, Asesora Académica y Country Coordinator de Education USA Argentina y becaria Fulbright, el Ing. Francisco Frontalini, Key Account Manager en Kovix y Facilitador Design Sprint certificado por AJ Smart, mentor de la incubadora ANDÉN UTN Córdoba y Docente de UTN, Juan Pablo Luna, docente universitario y orador internacional, que se desempeña en diversas labores relacionadas con iniciativas de Desarrollo Local y Desarrollo Emprendedor en Argentina y Latinoamérica, Laura Giacomini, Profesora de inglés IES en Lenguas Vivas “Juán Ramón Fernández” y Rocío Gonzáles, Co fundadora PAPA Studio, Arquitecta FADU–UBA, quien transformó su hobbie en la empresa Greca, realizando diseño sustentable a partir de botones de descarte.
Por la Secretaria de Relaciones Internacionales del Rectorado (S.RRII) de la UTN, la Mg. Ing. Carla Allende habló sobre las oportunidades para la UTN en el marco de las disciplinas STEAM y estuvo acompañada por el equipo de la S.RRII, quienes conversaron sobre distintos Programas de la Secretaría.
La Semana STEAM, el concurso de Proyectos de start-up presentados por equipos y enfocados en la solución de problemas reales de la sociedad actual, tiene como objetivo de fomentar el Conocimiento Técnico y Científico (disciplinas STEAM), el Emprendedurismo, promover la autonomía para identificar una oportunidad de mejora o de innovación para hacerla realidad y el uso del idioma inglés para potenciar los proyectos en la sociedad globalizada.
El certamen pone en relieve la importancia del intercambio educativo, la internacionalización de la Educación Superior y la colaboración entre la Argentina y los Estados Unidos en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, con el objetivo de fortalecer la relación bilateral.
+ Info: semanasteam.utn.edu.ar