27/05/2024

V Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad: "Ingeniería para el desarrollo sostenible"

Escrito por: Esp. Lic. Verónica Bravo | Comunicación y Prensa Institucional Rectorado UTN | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
vista aérea de la ciudad de Marcos Juarez -Córdoba
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional de Bahía Blanca (FRBB) desarrolló las V Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad (JISO 2024) bajo el lema "Ingeniería para el desarrollo sostenible", el 24 y 25 de mayo de 2024, en la sede UTN FRBB con modalidad híbrida.
 
La iniciativa es impulsada de manera conjunta por la FRBB y las regionales Buenos Aires, Chubut, Avellaneda y Córdoba. 

Al evento, que fue declarado de interés Municipal (Resolución 86/2024), asistieron la Dra. Julieta Rozenhauz, subsecretaria Académica del Rectorado, el decano Ing. Alejandro Staffa y el vicedecano Mg. Ing. Carlos Vera de UTN Bahía Blanca, secretarias y secretarios, directores de departamento de la FRBB, y representantes de las Facultades Regionales vinculadas, integrantes de la Comisión Organizadora y Coordinadora de JISO 2024 y autoridades de la Municipalidad de Bahía Blanca, entre otras personas.

También, participaron de las JISO edición 2024 docentes, personas investigadoras, especialistas, expositores, industriales, estudiantes y público en general.

vista aérea de la ciudad de Marcos Juarez -Córdoba
“Buenos días a todas y todos. Feliz de poder compartir estas jornadas acá en Bahía Blanca en esta hermosa Facultad Regional. Quienes estamos en este encuentro entendemos que esto es un esfuerzo muy importante que está haciendo la Facultad y el Comité Organizador”.
“Una asignatura como Ingeniería y Sociedad que es la que hoy nos convoca para pensar, creo que nos remite nuevamente a interrogarnos: Cómo estamos enseñando, qué estamos enseñando y para qué, en el sentido ético, técnico y moral, como país. Que estas ingenieras y estos ingenieros que se gradúan puedan estar a la altura de las circunstancias”, remarcó la subsecretaria académica del Rectorado de la UTN, Dra. Julieta Rozenhauz.

vista aérea de la ciudad de Marcos Juarez -Córdoba
El encuentro tuvo entre sus objetivos generar un ámbito para el intercambio de experiencias y conocimientos que permita difundir e impulsar el papel que tienen los conocimientos científicos y tecnológicos en la sociedad; Impulsar el desarrollo de estudios sociales sobre temas inherentes a las vinculaciones entre la ingeniería, la tecnología, la ciencia y la sociedad; y Fortalecer la formación de recursos humanos en las diferentes facultades regionales del país, entre otros.

En este marco, el comité organizador estuvo a cargo del presidente, Prof. Ing. Alejandro Staffa, decano UTN FRBB y la vicepresidente Esp. Bioq. Milena Uribe Echevarría, directora de Materias Básicas de UTN FRBB y el vicepresidente Mg. Ing. Carlos Vera, vicedecano y secretario Académico de UTN FRBB.

Los ejes que conformaron las JISO 2024 fueron: Conocimiento científico y tecnológico como base de la Ingeniería; Ciencia, tecnología, industria y desarrollo sostenible; Dimensión e impacto social de la ingeniería; Políticas para el desarrollo nacional y regional; La profesión de la Ingeniería en la Argentina y las problemáticas contemporáneas; Perspectiva de género; Ética profesional; e Ingeniería y Desarrollo Sostenible.

Durante las dos jornadas de trabajo se realizaron diversas actividades en ellas se encuentran: panel de expositores, mesa de diálogo, presentación de trabajos, presentación de los libros “Ciencia, tecnología e innovación. Nociones básicas y aportes para la formación en carreras de ingeniería” (Dra. Milena Ramallo y otros. Tomo 1. Editorial CEIT) y “La sociedad y la tecnología. Una mirada por la historia y el presente para proyectar su evolución” (Dr. Liberto Ércoli. Editorial EdUTecNe), recorrida por el Parque Industrial, Polo Petroquímico y Puerto Bahía Blanca, presentación de la Red RECSI, taller formativo, entre otras actividades.

Las JISO surgieron hace 10 años en la UTN Facultad Regional Buenos Aires con el propósito de fortalecer los vínculos interuniversitarios con relación a los ejes formativos de la Asignatura Ingeniería y Sociedad, dando lugar a la adhesión del resto de las disciplinas de formación social vinculada a la Ingeniería.

Image
Sumate y compartí las nuevas redes de Rectorado UTN

Instagram | @utn.rec.ar
Tik Tok | @utn.rec.ar
Whatsapp | Canal UTN
YouTube | UTN Rectorado
LinkedIn | Universidad Tecnológica Nacional

#ComunidadUTN