
Diplomatura
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL PRODUCTIVA E INDUSTRIA 4.0
Segunda edición 2023
TRANSFORMACIÓN DIGITAL PRODUCTIVA E INDUSTRIA 4.0
Segunda edición 2023
Protagonizar esta transformación requiere una reconfiguración de profesiones y oficios, así como de la formación que permite acceder a ellos. El programa del diplomado dialoga con los desafíos de esta nueva empleabilidad, permitiendo a técnicos y profesionales potenciar sus competencias en múltiples dimensiones. Esta capacitación potenciará los activos para liderar y cooperar en los procesos de mejora continua que la transformación digital propone.
¿Por qué hacer el Diplomado en Transformación Digital Productiva e Industria 4?0 2da edición 2023 en la UTN?
- Es una certificación a nivel nacional de Expertos 4.0. Está dirigido a expertos experimentados, con conocimientos técnicos sólidos que se formarán en transformación digital y tecnologías 4.0, conformando la Red Federal de Expertos 4.0 certificados.
- El diplomado tiene un gran componente práctico: los expertos estarán formados para asistir a una empresa en la realización de un diagnóstico y la elaboración de un plan de transformación digital a la medida de cada una según su nivel de madurez y sus capacidades
- El programa se confeccionó en conjunto con la Unión Industrial Argentina, la asociación industrial empresaria más importante de Argentina. Esto permite identificar las principales necesidades, características y desafíos del entramado productivo local. También participan Accenture y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), incorporando a esta visión las principales tendencias internacionales.
- La modalidad de la cursada será virtual y gratuita: permitiendo la llegada a todo el país (sujeto a cupo).
Es federal: incluye la participación de las 30 regionales de la UTN y cámaras de la Unión Industrial Argentina.
OBJETIVO GENERAL
SE PUEDEN INSCRIBIR A LA DIPLOMATURA AQUELLOS QUE ACREDITEN LA SIGUIENTE FORMACIÓN:
Profesionales universitarios graduados en ingeniería y/o disciplinas relacionadas con los desarrollos tecnológicos.
Participantes con cinco (5) o más años de experiencia reconocida y verificable en actividades productivas vinculadas con el objeto de la Diplomatura, presentadas al momento de la entrevista de admisión.
INSCRIPCION VIA EMAIL A PARTIR DEL: 05/05/23 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
INICIO DEL CURSADO DE LA DTDP e I4.0 2da edición: 22/06/23
DIAS DE CURSADO: MARTES Y JUEVES de 19.00 a 21.00 hs.
• Eje Social: 28hs
• Transferencia didactica y pedagogica (10hs)
• Eje metodológico-organizacional (28hs)
• Lean Management (10hs)
Competitividad. Evolución del concepto y práctica del Lean Management. Principios y ventajas de una aplicación lean. Lean Management y Six Sigma. Valor Agregado. Lean Management vs. Métodos tradicionales de gestión. Lean Supply Chain. Fundamentos del KAIZEN. Las 5´S. Inventarios “Just in time”. Kanban. Generación de una cultura de Mejora Continua. Estandarización. Sistemas de Control Visual. Indicadores. Métricas de desempeño y consecuencia (sostenibilidad). Sistema Pull vs Push. Mapeo del flujo de valor. Gestión y análisis del Value Stream Mapping. Ámbitos de aplicación de Lean Management. Gestión del cambio cultural. Casos de éxito y fracasos en implantaciones Lean.
• Gestión de proyectos de transformación digital (18hs)
Origen y evolución de la Industria 4.0. Clasificación de empresas según el nivel de madurez en la adopción y uso de las tecnologías. Nuevos paradigmas y tecnologías. Nuevas culturas y liderazgos digitales. Innovación. La transformación digital. El desafío generacional y el liderazgo en la transformación. Diagnóstico de madurez digital. Los facilitadores tecnológicos. Impacto estratégico de la automatización. Mapa de riesgos. Adecuación de los procesos actuales. Tablero de control y KPI. Planes de transformación digital: formulación, financiamiento y seguimiento de la implementación. El triple impacto de la transformación digital de la industria.
• Seminarios de Actualización Profesional:
La economía nacional e internacional (2hs)
Impacto en la industria 4.0. Formando el Futuro de la 4ta. Revolución Industrial.
















