
Diplomatura
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL PRODUCTIVA E INDUSTRIA 4.0
TRANSFORMACIÓN DIGITAL PRODUCTIVA E INDUSTRIA 4.0
Con el respaldo institucional de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Accenture y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), este diplomado busca expandir talento y multiplicar capacidades a escala federal. Queremos responder a la demanda de los sectores productivos de todo el país que necesitan los servicios de expertos facilitadores. Facilitadores que hagan de la transformación digital un activo de la competitividad, la sustentabilidad y el desarrollo integral de Argentina.
En este punto, el desafío de la transformación digital productiva comienza con la formación de expertos certificados que puedan dialogar con ella, liderar su puesta en valor y transformar su saber en un activo de una red federal al servicios de las empresas. El presente plan de estudios es la invitación a formar parte del desarrollo productivo, tecnológico, social, territorial y económico de Argentina.
¿Por qué hacer el Diplomado en Transformación Digital Productiva e Industria 4.0 en la UTN?
- Es la primera certificación a nivel nacional de Expertos 4.0. Está dirigido a expertos experimentados, con conocimientos técnicos sólidos que se formarán en transformación digital y tecnologías 4.0, conformando la 1ª Red Federal de Expertos 4.0 certificados.
- El diplomado tiene un gran componente práctico: los expertos estarán formados para asistir a una empresa en la realización de un diagnóstico y la elaboración de un plan de transformación digital a la medida de cada una según su nivel de madurez y sus capacidades
- El programa se confeccionó en conjunto con la Unión Industrial Argentina, la asociación industrial empresaria más importante de Argentina. Esto permite identificar las principales necesidades, características y desafíos del entramado productivo local. También participan Accenture y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), incorporando a esta visión las principales tendencias internacionales.
- La modalidad de la cursada será virtual y gratuita: permitiendo la llegada a todo el país (sujeto a cupo).
- Es federal: incluye la participación de las 30 regionales de la UTN y cámaras de la Unión Industria Argentina.
OBJETIVO GENERAL
La diplomatura comprende el objetivo de formar y certificar a expertos y profesionales en competencias inherentes a la transformación digital y a la Industria 4.0, con el propósito de ampliar la capacidad de asistencia de las empresas PyMEs orientadas a la agenda de Industria 4.0.
Esto se fundamenta debido a la necesidad crítica de las empresas que demandan una oferta visible, calificada y homogénea de asistencia técnica en esta materia. Trabajar sobre esta demanda es el primer paso para que la adopción de estas tecnologías sea dinámica y fluida, en especial para las PyMES.
SE PUEDEN INSCRIBIR A LA DIPLOMATURA AQUELLOS QUE ACREDITEN LA SIGUIENTE FORMACIÓN:
Participantes con cinco (5) o más años de experiencia reconocida y verificable en actividades productivas vinculadas con el objeto de la Diplomatura, presentadas al momento de la entrevista de admisión.
EJE TÉCNICO (84hs)-----------------------------------------------------------------------
Sistemas integrados. (10 hs)
Integración de aplicaciones empresariales. Integración de las TICs en la empresa. Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales -ERP. Gestión de Almacén, Logística, Aprovisionamiento y Compras. Gestión de Materiales. Gestión de Ventas y Distribución. Gestión de Mantenimiento. Gestión Financiera, Económica y Facturación. Gestión de Marketing y Ventas. Gestión de Clientes. Mapa de la solución ERP. Gestión por procesos. Integración de procesos. Estándar BPMN. Digitalización versus Virtualización. Nuevos modelos de servicio: infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y software como servicio (SaaS). Tecnología blockchain para la validación de transacciones.
Data Analytics (10 hs)
Generación de datos y Big Data. [2] Bases de datos relacionales, bases de datos no relacionales, Aplicaciones. Introducción a Power BI, Transformación de datos. Formatos y analítica. Creación de paneles y Dashboards.
Cloud Computing e Internet de las cosas. (18 hs)
Introducción a servicios cloud, servicios server less, computación elástica. Empresas del sector, comparación. Definición Internet de las cosas, características, protocolos, tratamiento y aplicaciones. [3] [4] [5] Introducción al diseño de una plataforma IoT.
Ciberseguridad. (10 hs)
Seguridad digital. Revolución tecnológica.VPN.Fundamentos de la Criptografía clásica. Certificados digitales. OpenSSL y GnuPG. Historia, arquitectura y contextualización de Blockchain. Trazabilidad de productos y procesos con blockchain.
Fabricación aditiva. (18 hs).
Ciclo de vida de un producto, Impacto de la fabricación aditiva. Tecnologías de manufactura aditiva. Criterios de selección de manufactura aditiva. Smart Factory (la fábrica del futuro): introducción a la fábrica inteligente. Fabricación y materiales utilizados.
Robótica. (18 hs).
Introducción a la Robótica, definición de robot, tipos de robots, mercado y marcas principales Montaje, tipos de herramientas, usos y ejemplos de aplicación. Programación básica, interfaces de programación y software de simulación. Ejemplo de diseño de una aplicación robótica sencilla.
EJE SOCIAL (28 hs)------------------------------------------------------------------------
Transferencia didactica y pedagogica: (10 hs)
Diseño, planificación e implementación de planes de actualización técnico metodológico en industria 4.0. Trabajo en equipo y metodologías ágiles. Educación 4.0. Virtualidad, realidad aumentada e inmersiva. Habilidades interpersonales, aprendizaje permanente, pensamiento creativo.
Innovación, Liderazgo y responsabilidad social empresaria en TD. (18 hs).
Innovación en TD. Factores clave para el ejercicio eficaz del liderazgo. factores intelectuales y emocionales vinculados a la toma de decisiones, la capacidad para resolver problemas, el funcionamiento y la conducción de equipos de trabajo, el aprendizaje individual y organizacional, los procesos motivacionales, la creatividad e innovación, los estilos de liderazgo, la gestión del cambio. Nuevas necesidades empresariales en materia de responsabilidad social, desarrollo sostenible y ético, e innovación.
EJE METODOLÓGICO-ORGANIZACIONAL (28 hs)-------------------------------------
Lean Management . (10 hs).
Competitividad. Evolución del concepto y práctica del Lean Management. Principios y ventajas de una aplicación lean. Lean Management y Six Sigma. Valor Agregado. Lean Management vs. Métodos tradicionales de gestión. Lean Supply Chain. Fundamentos del KAIZEN. Las 5´S. Inventarios “Just in time”. Kanban. Generación de una cultura de Mejora Continua. Estandarización. Sistemas de Control Visual. Indicadores. Métricas de desempeño y consecuencia (sostenibilidad). Sistema Pull vs Push. Mapeo del flujo de valor. Gestión y análisis del Value Stream Mapping. Ámbitos de aplicación de Lean Management. Gestión del cambio cultural. Casos de éxito y fracasos en implantaciones Lean.
Gestión de proyectos de transformación digital. (18 hs)
Origen y evolución de la Industria 4.0. Clasificación de empresas según el nivel de madurez en la adopción y uso de las tecnologías. Nuevos paradigmas y tecnologías. Nuevas culturas y liderazgos digitales. Innovación. La transformación digital. El desafío generacional y el liderazgo en la transformación. Diagnóstico de madurez digital. Los facilitadores tecnológicos. Impacto estratégico de la automatización. Mapa de riesgos. Adecuación de los procesos actuales. Tablero de control y KPI. Planes de transformación digital: formulación, financiamiento y seguimiento de la implementación. El triple impacto de la transformación digital de la industria.
Seminarios de Actualización Profesional:
La economía nacional e internacional. (2 hs).
Impacto en la industria 4.0. Formando el Futuro de la 4ta. Revolución Industrial.