CENITS

Descargar  PDF sobre Unidad ASG
La Universidad Tecnológica Nacional, a través de la creación del Instituto de Ciencias, Energía e Innovación Tecnológica Sostenible -CEnITS-, se propone desde sus estructuras del conocimiento, su capacidad técnica y potencial científico, fomentar la participación en el entramado tecnológico nacional revalorizando así su compromiso con el sector productivo nacional y la sociedad en su conjunto.
Image

MISIÓN

El Instituto CEnITS trabaja para ser una plataforma regional en ciencia aplicada orientada a la innovación en tecnologías vinculadas con la sustentabilidad, los recursos naturales y las energías, donde profesionales de la ciencia combinen la excelencia científica con el compromiso social de desarrollar y aplicar tecnologías globalmente competitivas, ecológicamente benignas y socialmente responsables.

El Instituto CEnITS se constituye como un espacio de articulación institucional desde la Universidad Tecnológica Nacional abarcando todas sus unidades académicas, con otras universidades, órganos de gobierno nacionales, provinciales e internacionales, y organizaciones del ámbito privado.
Image

POTENCIAL UTN – CENITS

Poner a disposición de la comunidad los laboratorios, los equipos de investigación y el plantel de profesionales de la UTN.
Crear equipos especializados para responder a las demandas de la población y sus instituciones.
Integración de instalaciones de economía circular, sistemas sustentables y eficiencia energética.

Image

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Potenciar equipos de investigación para el desarrollo de proyectos innovadores con tecnologías y soluciones creativas y adaptadas en la energía sostenible: renovables, eficiencia energética, almacenamiento de energía, redes inteligentes, consumo responsable, etc.
Image

INCLUSIÓN, GENERO y DIVERSIDAD

Integrar el concepto de inclusión social y diversidad como banderas en la ciencia aplicada y los desarrollos complejos del ámbito productivo y académico.
Image

OBJETIVOS

Producir, transferir y difundir conocimientos multidisciplinarios para la generación de capacidades, interpretando el territorio y promoviendo sinergias entre actores y organizaciones vinculadas con el desarrollo. Participar, con creatividad e ideas tecnológicas, en la constitución de políticas públicas que garanticen la innovación en tecnologías vinculadas con la sustentabilidad, los recursos naturales, las energías renovables, la asequibilidad y equidad de la innovación.
Aportar en la consolidación de los procesos de investigación y apoyo que llevan adelante los diferentes agentes de desarrollo que conducen los procesos sociales, políticos, culturales y ambientales, entre otros.

Contribuir en la conformación de la sinergia en temáticas vinculadas con el agua, el ambiente y la energía, favoreciendo sistemas de gestión integral que generen alta incidencia en la MATRIZ ENERGETICA y colaboren con un desarrollo técnico- industrial que garantice la diversificación económica, el cuidado del ambiente y la mejora de la calidad de vida de la población.

Image

EXTENDER E INTEGRAR LAS FRONTERAS TECNOLOGICAS

Establecer alianzas estratégicas y colaboraciones con instituciones académicas, empresas y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con la ciencia, articulando financiamientos, elaboración de proyectos colaborativos y difusión de resultados de investigación con transferencia de conocimientos y tecnologías hacia el sector industrial y la sociedad, a través de empresas, organizaciones gubernamentales e instituciones en general.

Image

INTEGRACIÓN MULTIDISCIPLINARIA

Fomentar la colaboración entre diferentes disciplinas académicas para abordar los desafíos energéticos desde diversas perspectivas y brindar soluciones integrales con enfoques holísticos con sostenibilidad social y ambiental y productiva.